"Hasta ahora, los filósofos han tratado de comprender el mundo; de lo que se trata sin embargo, es de cambiarlo" Karl Marx

Seguidores

viernes, 29 de junio de 2012

Historia y Futuro de la Declaración de la ONU sobre Derechos de los Pueblos Indígenas

Los autores de este libro colectivo, de interés tanto para los especialistas como para el público en general, estuvieron directamente involucrados en él proceso de elaboración y adopción de la Declaración de Naciones Unidas Sobre los Derechos de los pueblos indígenas.
En el libro, nos cuentan la historia desde dentro, reuniendo los detalles de su evolución, su negociación, su contenido y su significación social, cultural y política más amplia de cara al futuro.
Las contribuciones proceden de las distintas regiones del mundo, abarcando a dirigentes indígenas, miembros del Consejo de Derechos Humanos y sus numerosos grupos de trabajo y mecanismos, así como de funcionarios gubernamentales o de la ONU, que gestionaron el proceso desde sus comienzos hasta el final. [Descargar libro]
INDICE DEL LIBRO
Introducción
La Declaración de la ONU sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas: cómo se hizo realidad y qué nos anuncia
Claire Charters y Rodolfo Stavenhagen
Primera parte: Los comienzos
* Cómo llegaron los derechos de los pueblos indígenas a la ONU
Augusto Willemsen-Diaz
* Los pueblos indígenas, el Grupo de Trabajo sobre Poblaciones Indígenas y la adopción de la Declaración de la ONU sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas
Asbjørn Eide
* La contribución del Grupo de Trabajo sobre Poblaciones Indígenas a la génesis y evolución de la Declaración de la ONU sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas
Erica-Irene A. Daes
Segunda parte : La negociación de la Declaración
* La Declaración de la ONU sobre los derechos de los pueblos indígenas: algunos temas y acontecimientos clave en el proceso
John B. Henriksen
* Informe desde el campo de batalla del Consejo Internacional de Tratados Indios – la lucha por la Declaración
Andrea Carmen
* La Declaración de Derechos de los Pueblos Indígenas Rompiendo el impasse: el punto medio
Luis Enrique Chávez
* La adopción de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas en el Consejo de Derechos Humanos
Luis Alfonso De Alba
* La Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas: base de la nueva relación entre los pueblos indígenas, los Estados y las sociedades
Adelfo Regino Montes y Gustavo Torres Cisneros
* Respondiendo a las preocupaciones de los Estados africanos
Albert Barume
Tercera parte: Los derechos de los pueblos indígenas
* El derecho de los pueblos indígenas a la libre determinación tras la adopción de la Declaración
S. James Anaya
* Introducción a las disposiciones sobre tierras, territorios y recursos naturales de la Declaración de la ONU sobre los derechos de los pueblos indígenas
Mattias Ahrén
* Pueblos indígenas en Asia: derechos y obstáculos para el desarrollo
Chandra K. Roy
* Derechos culturales en Groenlandia
Henriette Rasmussen
* Declaración del señor Kuupik Kleist, primer ministro de Groenlandia, en la segunda sesión del Mecanismo de Expertos sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, Ginebra, 10–14 de agosto de 2009
* Declaración de la ONU sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas en el contexto africano
Naomi Kipuri
Cuarta parte: Implementando la Declaración
* La significación de la Declaración de los Derechos de los Pueblos Indígenas y su futura aplicación
Dalee Sambo Dorough
* La legitimidad de la Declaración de la ONU sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas
Claire Charters
* Para que la Declaración sea efectiva como instrumento de Derechos Humanos en el sistema de la ONU
Julian Burger
* “Cuando proceda”: vigilancia y aplicación de los derechos de los pueblos indígenas según la Declaración
Luis Rodriguez-Piñero
* Supremacismo Cultural, Constituciones de Estados y Declaración sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas
Bartolomé Clavero
* Cómo hacer para que la Declaración sea efectiva
Rodolfo Stavenhagen
* El triunfo de los pueblos indígenas es un triunfo para todo el mundo
Wilton Littlechild
Anexo
La Declaración de la ONU sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas
Publicaciones IWGIA 2010

5 Razones para no comprar agua en botellas de plástico

Uno compra agua embotellada porque es saludable, ¿no? Es al menos como nos la venden en los avisos con paisajes montañosos, bosques, gente haciendo yoga, etc. Pero el agua embotellada es sólo agua, no tiene nada especial, es sólo agua potable. Pero con el dinero que se gasta anualmente en el mundo en agua embotellada, y el gasto que genera tanto plástico tirado a la basura, se podrían mejorar el agua pública y así no tener la necesidad de comprar agua en botellas de plástico.
1-El agua embotellada no es la gran cosa
Tomemos como ejemplo aguas famosas en todo el mundo, como Aquafina de Pepsi y Dasani de Coca-Cola. Estas dos marcas venden agua filtrada, no es ni mineral, ni mineralizada. Es simplemente agua potable, y suele ser vendida a precios altos. Que luego terminan generando muchos desperdicios plásticos que no son biodegradables.
2-No es más saludable que el agua del grifo
No hay prueba alguna de que el agua embotellada sea mejor que la del grifo. Teóricamente en ambos casos es agua filtrada, y en ambos casos el agua potable es regulada. Pero no ha razón alguna para asumir que el agua embotellada es mejor o más limpia.
3-El agua embotellada significa mucha basura
Las botellas de agua producen 1.5 millones de toneladas de desperdicios de plástico al año tan sólo en Estados Unidos. Esa cantidad de plástico requiere de 178 millones de litros de petróleo al año para poder producirlo. Y si bien el plástico de las botellas es de muy buena calidad, y por ende buscado para reciclar, el 80% se acumula en basurales, en calles, en ríos, en el océano. Como dijimos antes el plástico no es biodegradable, se degrada tan sólo luego de miles de años, así que todo el plástico que se ha producido en la historia de la humanidad todavía está ahí afuera dando vueltas
4-El agua embotellada significa menos atención a los sistemas públicos
La mayoría de la gente que consume agua embotellada en sus hogares es debido a que no les gusta el sabor del agua de grifo local, o porque tienen dudas sobre su potabilidad.
Lo ideal sería apoyar propuestas para mejorar el agua de grifo.
5-La privatización del agua
En todo el mundo el agua que sale de su gripo suele estar privatizada. Depende de grandes empresas. El agua ha sido llamada el “oro azul” del siglo XXI, ya que se ha convertido en uno de los bienes más preciados.
Corporaciones multinacionales están comprando las empresas locales de agua en todo el planeta. Las mismas corporaciones que son dueñas del agua embotellada. Y sí, pensaron bien. A ellos les conviene económicamente vender el agua en botellas de plástico.
¿Qué podemos hacer?
Hay alternativas para decirle no al agua embotellada y que eso no signifique el tener que tomar el agua de grifo de la cual no nos gusta el sabor o le tenemos desconfianza: Compren termos de acero inoxidable y úsenlos. Para evitar el mal sabor hay muchas marcas de filtros que se pueden poner incluso en las mismas canillas, y no son caros. Y el agua que nos van a brindar no va a diferir con la embotellada

miércoles, 27 de junio de 2012

Hoy hago paro con los trabajadores, no con Moyano

¿Por qué hoy no me encuentro en el aula?
Porque soy uno de los tantos docentes, educadores, profesores, trabajadores de la educación entre otras definiciones que se quedó mal cuando los gremios arreglaron un salario básico de $2.900
Porque creo en la unidad de los trabajadores más allá de los gobiernos de turno, los partidos políticos, los sindicatos y los sindicalistas.
Porque entiendo y respeté lo que la mayoría docente habría aceptado (volver a clases y arreglar en marzo), pero a la luz de la economía está claro que el salario no alcanza para nada, que todas aquellas sumas en negro que se blanquearon y el aumento ya se lo comió la “inflación” o el súper mercado.
Porque creo que nuestra lucha no debe ser sólo por salario, asignaciones, impuestos y demás, sino que en la huelga va la lucha por apertura de cursos para no tener que dar clases con 40 o 50 alumnos/as por aula; por mejoras edilicias; por mayores insumos para trabajar en las escuelas.
Porque con mi acción, con mi paro le estoy exigiendo a la CTERA un PARO GENERAL, que llame a asambleas por colegios para que seamos los docentes quienes decidamos que medidas llevar adelante, discutamos que salario merecemos acorde a nuestro trabajo, que cubra las necesidades de la canasta familiar y que sean escuchadas nuestras demandas cuando reclamamos capacitaciones, infraestructura, material didáctico, etc.lo que la mayoría docente habría acetado (volver a clases y arreglar en marzo), pero a la luz de la economía está claro que el salario no alcanza para nada, que todas aquellas sumas en negro que se blanquearon y el aumento ya se lo comió la "inflación" o el supermercado.lo que la mayoría docente habría acetado (volver a clases y arreglar en marzo), pero a la luz de la economía está claro que el salario no alcanza para nada, que todas aquellas sumas en negro que se blanquearon y el aumento ya se lo comió la "inflación" o el supermercado.
Porque creo que nuestra lucha no sólo debe ser por salrio, asignaciones, impuestos y demás, sino que en la huelga va la lucha por apertura de cursos para no tener que trabajar con 40 o 50 alumnos/as por aula; por mejoras edilicias; por mayores insumos para trabajar en las escuelas.
Porque se re abra la discusión salarial.
Porque la guita no me alcanza.
Porque con mi acción, con mi paro le estoy exigiendo a la CTERA a PARO GENERAL, que llame a asambleas por escuelas para que seamos los docentes quienes decidamos que medidas llevar adelante, discutamos que salario merecemos acorde al trabajo que realizamos y sean escuchadas nuestras demandas cuando reclamamos capacitaciones, infraestructura, material didáctico, etc.
lo que la mayoría docente habría acetado (volver a clases y arreglar en marzo), pero a la luz de la economía está claro que el salario no alcanza para nada, que todas aquellas sumas en negro que se blanquearon y el aumento ya se lo comió la "inflación" o el superm

martes, 26 de junio de 2012

Carta Abierta a 9 años del asesinato de Darío y Maxi por Alberto Santillán, un año atrás (nada cambió)

PRESENTES
Hace un año se escribía esta carta y que pasó, nada, todo sigue igual, la impunidad sigue presente…
A 9 años del asesinato de mi hijo Darío y de Maxi, sigo esperando que la Justicia, a cargo del Juez Federal Ariel Lijo y el fiscal federal Miguel Angel Osorio, se digne a llevar adelante la postergada investigación de los autores intelectuales que ordenaron y planificaron la represión que terminaría con el cobarde asesinato de dos jóvenes luchadores populares y más de 30 heridos.

Nueve años de lucha y movilización lograron condenar a prisión perpetua al ex Comisario Fanchiotti y al ex Cabo Acosta de la Policía Bonaerense, asesinos materiales de mi hijo Darío y de Maxi. Pero los responsables políticos e intelectuales siguen libres, amparados por la impunidad de acuerdos políticos oscuros y complicidades perversas.

Los responsables políticos y penales del asesinato de Darío y Maxi son el ex presidente Eduardo Duhalde y actual candidato a presidente; el ex gobernador Felipe Solá, actual diputado nacional y precandidato presidencial del Peronismo Federal; Juan José Alvarez, ex secretario de Seguridad de Duhalde y actual diputado nacional en alianza con el kirchnerismo; Jorge Vanossi, ex Ministro de Justicia de Duhalde y ex diputado nacional por el macrismo; Carlos Soria, ex jefe de la SIDE durante el gobierno de Duhalde, actual intendente de Roca, y candidato a gobernador de la provincia de Río Negro por el peronismo; Alfredo Atanasof, ex Jefe de Gabinete de Duhalde y actual diputado nacional por el Peronismo Federal; Oscar Rodriguez, ex Vice Jefe de la SIDE, nombrado por Néstor Kirchner en el año 2008 consejero en la embajada argentina en Uruguay; Jorge Matzkin, ex Ministro del Interior y actual operador político del Peronismo Federal y empresario de medios en la provincia de La Pampa; y Aníbal Fernández, ex Secretario General de Presidencia durante el gobierno de Duhalde, encargado tras el asesinato de Darío y Maxi de “embarrar la cancha”y deslindar responsabilidades del gobierno frente a los medios, y actual Jefe de Gabinete del gobierno de Cristina Fernández de Kirchner.

Ninguno de los anteriores fue investigado, cuando se cuenta con sobradas pruebas de la existencia de un plan represivo con reuniones previas, directivas y complicidades necesarias, una autoría ideológica y responsables políticos del asesinato de Darío y Maxi. Tanto la Justicia como los sucesivos gobiernos de Néstor Kirchner y Cristina Fernández prometieron impulsar la investigación y nunca cumplieron, lo que los hace cómplices del asesino Duhalde y sus secuaces / socios.

El dolor por la ausencia de mi hijo y la impotencia por no ver a los autores intelectuales tras las rejas se agigantan al tener que escuchar que, impunemente, Duhalde se muestra como “garante de gobernabilidad”, y dice saber cómo “se pacifica y ordena”. Darío y Maxi comprobaron con su propia vida lo que eso significa. Por eso, y porque sabemos que el asesinato de Darío y Maxi es parte de un dolor colectivo, es que decimos: Duhalde lo único que puede ser es candidato a la cárcel.

domingo, 24 de junio de 2012

“Quiero viajar pero no sé cómo empezar” Guía para potenciales viajeros

I. Ya diste el paso más difícil
Si sabés con certeza que querés viajar, que querés dedicar parte de tu tiempo, de tu energía, de tu dinero y de tu vida a eso, ya diste el paso más grande. Lao-Tsé decía: “Un viaje de mil millas empieza con un solo paso”. En algún momento hay que arrancar, y si estás seguro/a de que querés hacerlo, ya avanzaste unos metros en tu futura travesía.
II. Ahora preparate para las frases célebres
Hasta acá todo bien. El problema es “el golpe de realidad” (o irrealidad) que muchos te harán sufrir cuando les comuniques tus planes. “¿Viajar? ¿Y de qué vas a vivir?”, “¿Qué vas a hacer con el laburo?”, “¿Qué va a pasar con tu depto./auto/casa/pertenencias?”, “¿Te vas solo/a a esa parte del mundo y ni siquiera hablás el idioma?”, “¿Vas a dejar todo para dar la vuelta al mundo en moto/motorhome/bici/dedo/mula?”. Y el clásico: “¡¿pero vos te volviste loco/a?!”
Después de recibir todas estas preguntas muchísimas veces, aprendí algo: el que se quiere ir de viaje sos vos (o “eres tú”, para mis amigos hispanohablantes), y si el resto del mundo piensa esas cosas e intenta desmotivarte, es problema de ellos.
III. Se viene lo importante para todo viajero: derribar preconceptos
a) “Los viajeros son millonarios y vagos”
Creo que uno de los debates que más suscitan los viajeros “a largo plazo” (los que hacen viajes largos) es el tema del “presupuesto”.
Mucha gente cree que los viajeros SOMOS MILLONARIOS que no tenemos nada que hacer en esta vida y decidimos gastar nuestra fortuna rascándonos por el mundo. También están los que piensan que somos mantenidos por nuestros padres o que nos sacamos la lotería. Es decir: creen que somos vagos con plata y que no sabemos lo que es trabajar.
No voy a entrar en detalle, pero mi concepto de “trabajar” es hacer lo que a uno le da placer y encontrar la manera de que le sea útil a la sociedad y/o a quienes nos rodean. Y como a mí me da placer viajar, escribir y sacar fotos, eso es lo que hago.
b) “Los viajeros son privilegiados”
Quiero que sepan algo que va a ser fundamental para que finalmente se animen a arrancar: vivir viajando es más barato que vivir fijo en un lugar, ya que, como dije en muchas ocasiones, al viajar uno gasta lo que consume/come/necesita en el momento y nada más. Pensá cuánto gastás mensualmente en el auto, en el alquiler, en el supermercado, en el celular, en el curso, en entretenimiento, en salidas… hacé una suma, y te aseguro que lo que gastes cuando viajás va a ser mucho menos.
Obviamente, el dinero es necesario (como lo es para muchísimas cosas en esta vida, no solamente para viajar), pero no tiene por qué ser la preocupación mayor. Conocí a tantos viajeros que empezaron a tener las mejores experiencias cuando se quedaron sin plata: en ese momento, cuando se dieron cuenta de que no tenían más fondos para seguir, se pusieron a crear. Utilizaron sus talentos, capacidades e imaginación para generar algo que les permitiera seguir viajando, descubrieron que tenían dones para oficios que jamás habían imaginado, y/o se dieron cuenta de que trabajar de voluntario por el mundo (por ejemplo) les daba mucha más felicidad que lo que hacían anteriormente en su país. A veces, para un viajero, no hay mejor oportunidad que quedarse sin dinero.
Hay mucha gente que dice “no es posible vivir así, sólo los privilegiados pueden viajar tanto”, y luego se compran un auto nuevo o una propiedad. Lo cierto, entonces, es que ellos ya decidieron cuál es el estilo de vida que quieren tener y le dieron prioridad por encima de los viajes. Pero si quisieran viajar, podrían hacerlo perfectamente (visto desde el lado económico que tanto critican).
c) “Las vacaciones eternas”
El otro preconcepto que también está muy arraigado es que “viajar es estar de vacaciones constantes”. Quien piense así, nunca hizo un viaje de más de 15 días/un mes. Si uno se va a un destino con un paquete cerrado que incluye absolutamente todo (por un precio desorbitante) es casi lógico que piense que “viajar es caro” y que “viajar equivale a estar de vacaciones y sin hacer nada”.
Pero el que alguna vez viajó con la mochila (o la valija, o el equipaje que sea) y se tuvo que encargar personalmente de delinear la ruta, ir al aeropuerto de la manera más económica (y no la más rápida), caminar bajo el sol en busca de un hostel bueno-bonito-barato, tomar el transporte público para ahorrar, buscar la comida más rica (y económica) del pueblo, hacer dedo y esperar durante horas en la ruta, armar y desarmar la carpa, y a la misma vez, entremedio de todo esto, sacar fotos, conocer gente, salir a recorrer, meterse de lleno en la cultura, entender los códigos de una ciudad desconocida, comunicarse con gente que no habla el mismo idioma, escribir/dibujar/hacer música/hacer artesanías/lo que sea para poder seguir camino… sabe que “viajar” ni se parece a “estar de vacaciones”.
IV. “Conócete a tí mismo”
Ningún viajero es igual a otro. Cuando viajamos, además de equipaje, cargamos también con nuestra personalidad, nuestra forma de ser, nuestra manera de ver el mundo, nuestros miedos, nuestras capacidades. Y eso hace que cada cual viaje “a su manera”. Algunos se llevan al mundo por delante, otros van más de espectadores, hay quienes hablan con todas las personas que se les crucen por delante y quienes, por timidez o cautela, se mantienen en silencio. Todos pueden recorrer el mismo camino, pero cada cual lo mira (y lo vive) desde un ángulo distinto.
A veces me llegan mails preguntándome “cómo viajar”, “qué llevar”, “cómo hacer” y yo casi siempre respondo: “eso depende de vos”. Al planear un viaje, es necesario hacerse varias preguntas: ¿qué quiero ver: paisajes, comidas, ciudades, pueblos, mares, lagos? ¿naturaleza o vida urbana? ¿dónde me siento más cómodo durmiendo: hotel, hostel, guesthouse, cuartel de bomberos, iglesias, templos, en el piso, en una cama, en bolsa de dormir? ¿Cuánto tiempo quiero viajar? Y planear a partir de eso.
Aunque en muchos casos, el verdadero conocimiento de uno mismo empieza en la ruta…
V. Hacer la tarea
Antes de un viaje, siempre habrá aspectos prácticos que tienen que ser resueltos. Y de esto no zafa casi nadie (digo casi porque siempre hay uno que otro que se va de viaje sin saber absolutamente NADA del destino e improvisa todo en el momento).
Los vuelos. Hay varios sitios web donde comparar precios de pasajes y buscar los más económicos. Ya expliqué una vez “Cómo comprar un pasaje bueno, bonito y barato por internet”. Optifly, por ejemplo, permite ver qué aerolíneas vuelan entre dos ciudades, y Momondo o Expedia permiten comparar los precios de la mayoría de las aerolíneas. Las agencias turísticas como Tije Travel siempre tienen pasajes en promoción.
Las visas. El sitio visahq tiene toda la información referida a visados: lo único que hay que hacer es ingresar el nombre del país al que se quiere viajar y nuestro país de procedencia, y el sitio nos dirá si necesitamos visa para entrar o no. En caso de necesitar visa, lo mejor es asesorarse en la embajada correspondiente en nuestro país.
El clima. Es muy útil averiguar de antemano qué clima hará en las ciudades que visitaremos, aunque si estamos viajando por tiempo indefinido, lo más probable es que vayamos de un lado a otro un poco ciegamente (o que no nos quede otra que agarrar la época de lluvias en un país y la de sequías en otro). Páginas como weather.com sirven para conocer el pronóstico en tiempo real, y otras como thebesttimetovisit.com dicen qué destino del mundo es ideal para visitar según el mes o la época del año.
El transporte. Hay países donde es más fácil y barato volar de una ciudad a otra (gracias a las queridísimas aerolíneas de bajo costo que abundan en gran parte de Asia y Europa, por ejemplo); en otros, lo más conveniente es tomar buses o, incluso, hacer dedo. Hay países que están hechos para viajar en tren (como por ejemplo Vietnam o China) y otros donde la mejor opción es alquilar un coche entre varios y recorrer las rutas con total libertad de horarios. El sitio seat61.com tiene los horarios, fotos y descripciones de todos (subrayo lo de todos) los trenes del mundo. Para alquilar coches en cualquier lugar del mundo, pueden consultar el sitio alquilerdecoches.com.
La salud. En mi opinión, es muy importante tener un seguro médico de viaje (habla la que tuvo dengue, amebas, gastroenteritis, cortaduras, accidentes y otras infecciones viajeras… aunque esas fueron épocas pasadas, esta vez en Asia no me pasó —casi— nada, aunque siempre estuve cubierta por Assist Med). En cuanto a las vacunas, la única que es obligatoria por la Organización Mundial de la Salud es la de fiebre amarilla (en algunos aeropuertos pueden pedirles el certificado), el resto son optativas. La mayoría de los hospitales tienen un sector de Medicina del Viajero donde los pueden asesorar al respecto.
Los documentos. Es fundamental tener el pasaporte original y fotocopias (y por las dudas, siempre dejar una copia escaneada en nuestro email). En la mayoría de los países es requisito para ingresar que el pasaporte tenga, por lo menos, seis meses más de validez y hojas en blanco para poner visas y/o sellos.
El dinero. En mi opinión, lo más cómodo es llevar una parte en efectivo (para tener a mano por cualquier emergencia) y otra en una tarjeta de débito, y no todo en efectivo o todo en tarjeta. En las grandes ciudades siempre podrán encontrar cajeros automáticos que les permitirán realizar extracciones a cambio de una comisión.
El alojamiento. En www.hostelworld.com y www.hostelbookers.com pueden encontrar (y reservar online) hostels de todo el mundo, con reseñas y recomendaciones de quienes ya se alojaron ahí. Otra opción, para aquellos que no quieran quedarse en hoteles o guesthouses, es alquilar los apartamentos de Wimdu y alojarse en la casa de una persona local. También existen webs de intercambio de hospitalidad como Couchsurfing u Hospitality Club en las que las familias locales ofrecen un sillón o un espacio para dormir a los viajeros (pueden leer más acerca de Couchsurfing en este post).
Los festivales. También es interesante saber qué se festeja en cada país en la época en la que viajamos, y para eso está la página www.festivalpig.com. Y en earthcalendar.net pueden ver los feriados de todo el mundo.
¿Dónde puedo buscar más información?
Hay foros como el de Lonely Planet o el de mochileros.org donde los mismos viajeros escriben experiencias e información útil que puede servirle a otros viajeros. Allí pueden dejar preguntas para ser respondidas por otros miembros del foro.
Hay webs como viajeros.com o Caminos Secretos donde los viajeros comparten sus diarios de viaje.
Hay sitios como minube.com (de España) y explorarlo.com (de Argentina) donde los usuarios dejan breves reseñas y fotos sobre los rincones y atractivos (ciudades, playas, museos, restaurantes, festivales, etc) que visitaron en un viaje o en sus propias ciudades. Y otros como tripadvisor donde los usuarios dejan reseñas de hoteles, restaurantes y alquileres.
VI. A empacar…
A muchos les agarra el estrés a la hora de empacar. Estos son mis consejos:
Empaca liviano: no hay peor que tener que cargar una mochila demasiado pesada, y no hay nada más liberador que llevar pocas pertenencias.
Empaca según el clima del lugar: si vas a clima tropical, no hace falta que lleves abrigo; si vas a un lugar frío, lo mejor es llevarse varias capas de ropa para vestirse tipo “cebolla”.
No lleves todo lo que crees que vas a necesitar, a veces es mejor comprarlo directamente en el país donde sea indispensable (por ejemplo, en Bolivia me compré un sweater adecuado para el clima del Altiplano, mucho más abrigado que cualquier sweater que haya podido llevarme de Argentina. Y lo pagué a precio local, baratísimo).
Empaca uno de cada cosa, pensando según la función y no solamente según la estética: un jogging, un short, un jean, un buzo, un traje de baño… Y si cuando llegás a destino sentís que te falta algo, pensá que en otros países la gente también se viste, así que ropa vas a conseguir seguro.
Llevá un pequeño botiquín para emergencias y un mini costurero por si se te rompe la mochila o se te descose la ropa.
Si te gusta leer, llevá un libro e intercambialo por otro cuando lo termines (muchos hostels y librerías realizan intercambios de libros).
Si no tenés que trabajar con una computadora, te recomiendo que ni lleves: hay cibercafés en todos lados y te ahorrás el peso y la preocupación de cargar con una laptop.
Llevá un candado para el cierre de la mochila (también es útil para los hostels donde hay lockers).
Tratá de no cargar papeles innecesarios, digitalizá todo y mandátelo por mail.
Cuando hayas terminado de empacar, carga la mochila un rato sobre los hombros: si ya te parece pesada, sacá cosas. Dicen por ahí que una vez que terminaste de empacar, saques todo y dejes la mitad en casa.
O hacé como yo, decretá que querés ser un viajero/a minimalista y no lleves más que una mochila de mano con todo. (Escuché casos “extremos” de viajeros que viajan solamente con lo puesto, ¡ni siquiera llevan mochila!).
VII. …¡y a volar!
Y de repente, una mañana te vas a despertar y ya no vas a tener más días para tachar en el calendario. Un día, va a llegar El Día.
Y cuando llegue, respirá profundo y olvidate de todo lo que te dijeron del mundo: salí a conocerlo con tus propios ojos.
Clickeá el link y encontrá un montón de fotos hermosas de Aniko:
http://viajandoporahi.com/quiero-viajar-pero-no-se-como-empezar-guia-para-potenciales-viajeros

sábado, 23 de junio de 2012

La belleza de lo autóctono por Osvaldo Bayer

Gral. Pinto desmonumentando a Roca
Estuve en General Pinto, una población del noroeste bonaerense. De unos ocho mil habitantes. En medio de la bella pampa que da pleno carácter a casi medio país. Primero, a media mañana, se hizo en la plaza el acto del Día de la Bandera. Allí, los maestros, los alumnos, los vecinos. Auténtico clima de pueblo sano que goza de esa calidad de vida que se nos robó para siempre a los que vivimos en las grandes ciudades. Mucho sol, árboles por doquier, el horizonte siempre a la vista. Música. Los discursos como diálogo. Belgrano, esa figura, el ejemplo del político amigo de la humanidad: sus donaciones para escuelas, su morir en la pobreza, su defensa de los derechos de los perseguidos, su fe en la educación y en juntar ladrillos para escuelas. Y luego el bello espectáculo: niños disfrazados de la bandera belgraniana, danzas con música bien nuestra. Todo auténticamente de pueblo. Y luego todos esos vecinos vestidos de domingo a saludarse y conversar largamente, como si el tiempo no transcurriera. Ni bocinazos ni ruido de motores ni olor a gases de tránsito. Y por último volverse caminando a sus casas para el clásico asado de los días patrios.
Bien, esa tarde del 20 de junio ese pueblo fue capaz de tener el coraje civil y la conciencia de llevar a cabo una ceremonia también auténticamente popular de quitar para siempre el nombre del genocida Julio Argentino Roca de una de sus calles principales y llamarla Pueblos Originarios, es decir, cambiar la muerte por la vida. Y así lo demostraron los “indios” que arribaron con sus ropas originarias, su música de puros ecos pampeanos. Los descendientes de aquellos que fueron desalojados de sus tierras hace un siglo y medio y traídos como esclavos a las grandes ciudades.
La medida fue realmente democrática: se debatió en el Concejo Deliberante cuando el concejal Sergio Santos presentó el proyecto y fue votada para su aprobación por todos los concejales del Frente para la Victoria. En cambio, votaron por mantener el nombre del genocida de nuestros pueblos originarios el bloque del PRO –el partido de Macri– y el representante del radicalismo. Lo interesante del caso es que estos opositores no abrieron la boca durante el debate, es decir, no pudieron argumentar nada favorable al general que restableció la esclavitud en 1879, el año en que se “repartieron” los hombres indios prisioneros como peones, las “chinas” –como señalan los avisos oficiales en un abierto tono racista– como sirvientas y los “chinitos”, es decir los niños, como “mandaderos”. Esto fue posible por la actitud del presidente Avellaneda y su ministro de Guerra, Julio Argentino Roca.
La quita del nombre de Roca en una de las calles principales de General Pinto fue una verdadera fiesta popular. Me tocó la suerte de acompañar al intendente Alexis Guerrera a bajar la placa con el nombre del militar genocida y descubrir la nueva con el auténtico nombre de “Pueblos Originarios”. El intendente luego pronunció palabras plenas de humanismo acerca de qué significan las culturas milenarias de los pueblos originarios y su derecho a la vida y a sus formas de vida. También en ese sentido se pronunció el director de Cultura de la ciudad, Julio Galván. Y todo terminó con los números artísticos que desarrollaron representantes mapuches que viajaron desde Los Toldos: con su música, sus danzas, sus exclamaciones de saludo y amistad. El fin de fiesta se dio en un salón de la ciudad donde disertamos acerca de cómo, en este país, se cayó desde la cima generosa de aquel Mayo de 1810 con su búsqueda de Igualdad en Libertad, a los monstruosos crímenes de un Roca y de la dictadura militar de la desaparición de personas. Todo en un tono auténtico con la belleza de lo autóctono. Quedó formado un ambiente en ese lugar de la generosa tierra de búsquedas de nuevas formas de convivencia y de defensa de la vida por sobre todas las cosas.

Bayer y Marcelo Valko desmonumentando a Roca en Gral. Pinto
En esto ayudó la visita del historiador Marcelo Valko, que presentó su libro Pedagogía de la Desmemoria, una verdadera revisión de la historia oficial con las pruebas de las deslealtades sufridas por nuestro país por gobiernos y dictaduras que decían que traían el “progreso”. Y la pregunta es: ¿el progreso para quién trajeron? Y aquí es fundamental la repartición de las tierras después del genocidio de los pueblos originarios. El historiador Valko siguió luego su gira por Vedia y General Villegas, cercanas de General Pinto y de sus experiencias históricas.
Y todo este impulso culminó el jueves, allí, en pleno centro de Buenos Aires, junto al monumento al genocida y a su diagonal Julio Argentino Roca. Un público absolutamente joven con músicos jóvenes y oradores que trajeron a la Etica como principio fundamental de la vida. Sí, todo bajo la consigna de “Chau Roca”. Se trató de dilucidar ahí, con la palabra, por qué los argentinos en vez de tener a pocos metros del Cabildo una escultura que represente el pensamiento de Mayo y la grandeza del pensamiento de un Belgrano, de un Castelli, de un Mariano Moreno, no, tenemos en ese bronce a un genocida. A un exterminador de pueblos. Al que repartió la tierra con un sentido de desigualdad pocas veces visto en la historia del ser humano. Aquel que en vez de cumplir con las palabras del Himno Nacional desde 1813 (aquello de “Ved en trono a la noble Igualdad”), otorgó cuarenta millones de hectáreas de nuestras pampas a 1800 estancieros socios de la Sociedad Rural. A quien restableció la esclavitud con el famoso “Hoy reparto de indios”, en las plazas públicas de Buenos Aires.
Qué acto pleno de juventud y generosidad el del jueves pasado. Con la música realmente joven de conjuntos plenos de vida y alegría y un público entusiasta por terminar con ese bronce abominable de un militar que importó diez mil fusiles Remington, el arma con que los estadounidenses habían eliminado a los sioux y a los pieles rojas, para humillar para siempre a nuestras generosas pampas con la muerte y la desigualdad. Ahí cambió la Argentina: optó por el “progreso de la desigualdad”. Roca: el autor del genocidio del “desierto”, de la represión obrera y de la miserable y sucia Ley de Residencia, la 4144, sólo posible en las dictaduras más innobles de la historia del ser humano.
El del jueves a la noche fue un acto de mano generosa, con medios barriales cuyos periodistas anotaban todos los detalles, con músicos pura juventud que derramaron sonidos y ritmos para una multitud plena de optimismo y dispuesta a cambiar lo injusto por el abrazo fraterno. Y estuvo siempre la pregunta: ¿por qué los argentinos, luego de ese pensamiento de Mayo generoso de pura Igualdad y Fraternidad, le pudieron levantar un monumento a un genocida que practicó la muerte y la desigualdad con ritmo de marcha militar? ¿Por qué no se continuó con el pensamiento de un Belgrano, de un Castelli, de un Mariano Moreno? Nombres para recordar siempre. Ese Belgrano, después de su vida dada al pueblo y muerto en la pobreza más absoluta mientras el general genocida, hoy en bronce, recibía como premio por sus crímenes 60.000 hectáreas de las mejores tierras para su estancia La Larga. Por haber matado, por haber reimplantado la esclavitud: “Hoy reparto de indios, chinas y chinitos”, como informaron los diarios porteños después del genocidio roquista.
Sí, en el acto del jueves, junto al monumento que la Etica tiene que sacar cuanto antes, se juntaron los que piensan en otro país. Hubo allí una especie de fiebre de aquel Mayo de nuestra Libertad. Hubo representantes de partidos políticos que hablaron con absoluta claridad frente a esa Legislatura porteña, hasta hoy de puertas cerradas que tienen que abrirse ya para el pensamiento de Libertad, Igualdad, Fraternidad que caracterizó a nuestra generosa primera historia de los argentinos. Seremos fieles a ella cuando logremos como primer paso desmonumentar al genocida de pueblos, que cambió aquellas tres hermosas palabras por las de Muerte, Desigualdad y Odio entre los pueblos que habitan este generoso suelo y lo cercó con el alambre de púa del latifundio.
Unas jornadas donde el optimismo comenzó a echar fértiles raíces.

viernes, 22 de junio de 2012

El Partido de los Trabajadores (Paraguay) rechaza el gobierno de Federico Franco surgido del Golpe Parlamentario.

El Partido de los Trabajadores (PT), rechaza y repudia con indignación y firmeza el golpe que significó el juicio político desarrollado hoy en la Cámara de Senadores –auspiciada y patrocinada por la derecha tradicional de nuestro país-, que terminó con la destitución de Lugo y la designación de Federico Franco como Presidente.

Nos reafirmamos en que el Parlamento Nacional, una verdadera cueva de bandidos, no representa al pueblo trabajador y no tiene la más mínima autoridad política ni moral para destituir a una persona que ha sido designada por la mayoría del pueblo, por la vía de las elecciones generales, para ejercer el cargo de presidente de la República. Reafirmamos nuestra posición de que Lugo merecía ser enjuiciado y destituido pero por la voluntad popular no por los tránsfugas y antipopulares parlamentarios. Lugo fue elegido por la mayoría del pueblo por medio de elecciones y es ese mismo pueblo quien debía destituirlo.

El PT, no reconoce el gobierno de Federico Franco por ser ilegal e ilegítimo e impuesto por un golpe parlamentario. Es un gobierno que surge de una violación a básicos principios democráticos. Repudia, asimismo, a todos los partidos que decidieron llevar adelante esta farsa: el Partido Liberal Radical Auténtico, el Partido Colorado, el Partido Patria Querida, el Partido Unace y el Partido Democrático Popular.

Instamos a todas las organizaciones políticas y sociales que se consideren democráticas a que rechacen y desconozcan al nuevo gobierno, y repudien a los partidos golpistas, en el marco de defender las libertades públicas de organización y movilización así como la completa vigencia de las garantías constitucionales básicas.

Este golpe, debe señalarse, no es sino una crónica de una tragedia anunciada por completa responsabilidad de la política de “vamos a engañar y utilizar a la derecha”, “vamos a aliarnos a los sectores democráticos de los partidos capitalistas para acumular y avanzar” y el engaño masivo que significó el “poncho juru” que llevó a desarmar al movimiento de masas, creando las condiciones para el presente golpe. Esta política es responsabilidad completa de Lugo y las izquierdas luguistas quienes terminaron desechados por sus “aliados” políticos.

Creemos que, con organización y movilización, debemos exigir la urgente convocatoria a una Asamblea Nacional Constituyente, democrática y soberana, que reorganice nuestra nación sobre nuevas bases que asegure tierra, pan, trabajo, soberanía y libertad para todo el pueblo paraguayo.
En pos de este objetivo llamamos a todas las organizaciones sociales y políticas de izquierda a trabajar juntos en unidad de acción orientada a construir un gran movimiento de la clase trabajadora que rompa definitivamente con la inservible política de alianza con los sectores “progresistas y democráticos” de la burguesía, y se proyecte un gobierno obrero, campesino y popular.
Comité Ejecutivo Nacional
Partido de los Trabajadores
22 de junio de 2012

Lugo fue destituido

A diez meses de las próximas elecciones, el Congreso destituyó por 39 votos a favor al presidente de Paraguay, Fernando Lugo, por "mal desempeño en sus funciones", en un juicio político express cuestionado tanto por la Unasur como por la Organización de Estados Americanos, cuyo secretario general, Miguel Insulza, minutos antes de la votación, advirtió sobre las consecuencias negativas que podría acarrear en la vida democrática del país. Lugo, a quien sucederá su actual vicepresidente Federico Franco, del conservador Partido Colorado, calificó el proceso en su contra de "golpe parlamentario con ropaje jurídico". Luego de que la defensa completara sus alegatos, los fiscales acusadores Oscar Tuma y Carlos Liseras, del Partido Colorado; Clemente Barrios y José López Chávez, de la Unión de Ciudadanos Eticos (Unace), y Jorge Alvarez, del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) presentaron los argumentos que, a su juicio, justifican la destitución de Lugo.

Durante su alegato, Adolfo Ferreiro, uno de los seis defensores del exobispo, había pedido al Senado que "se adecúe el tiempo de preparación de defensa que establece el Código Civil", y solicitado que "el cumplimiento de todos los trámites de la defensa conforme a los convenios que tiene suscrita la República". Más tarde, también había denunciado que "el dictamen que se realizará este mismo viernes es una condena anunciada con un libreto impreso y prestablecido, es una burla mayor que no se puede concebir".
Del mismo modo, la defensa del mandatario paraguayo había acusado al Legislativo de montar "un circo" y comentó que Lugo sabe "que las naciones de la región están en contra de este juicio político", advirtió García, quien asumió la defensa del actual presidente junto con Emilio Camacho, Luis Samaniego y Ferreiro.
Según la defensa de Lugo, quien no se presentó en el recinto de las deliberaciones, el enjuiciamineto del primer mandatario viola diferentes disposiciones, entre ellas el artículo 17 de la Constitución acerca de los derechos procesales de cualquier ciudadano. "Esto vicia el juicio y afecta el derecho a la defensa", agregó García, quien pidió "garantías de legalidad formal" ante el pleno de la Cámara de Senadores que inició, con 20 minutos de retraso, la sesión extraordinaria para escuchar las alegaciones de Lugo.
Horas antes de enfrentar el juicio express con que el Parlamento, de mayoría opositora, pretende destituirlo, el presidente Fernando Lugo presentó una "acción de inconstitucionalidad" ante la Corte Suprema y aseguró que su gobierno “ha sido transparente y honesto, de cara a la ciudadanía”. Reconoció que "nunca (tuvo) una comunión ideológica" con su vicepresidente, Federico Franco, del Partido Liberal, quien lo sucedería en el cargo en caso de que fuera destituido. Mientras la OEA convocó a una sesión extraordinaria de su Consejo Permanente en Washington con el fin de "tomar conocimiento de los acontecimientos" y una delegación de Unasur se encuentra en Asunción para manifestar su respaldo al mandatario.
Ayer, el Congreso resolvió intempestivamente iniciar un juicio político a Lugo por presunto "mal desempeño en sus funciones" tras el enfrentamiento entre policías y campesinos que, durante una toma de tierras en Curuguaty la semana pasada, dejó un saldo de 17 muertos. El Partido Liberal, de mayoría parlamentaria, anticipó que el presidente sería destituido, y que en su lugar quedaría Federico Franco, que responde a esa fuerza política.
Durante una entrevista radial, Lugo aseguró que acatará lo que se decida en ese juicio, al que calificó de “golpe parlamentario con ropaje jurídico”, pero advirtió que impulsará "una resistencia" desde "otras instancias organizativas". Remarcó que cuenta con "un gran apoyo popular" y agradeció los llamados de apoyo que recibió de pares de la región, entre ellos de la presidenta Cristina Kirchner.
Además, el mandatario paraguayo lamentó que "entre gallos y medianoche ayer nos desayunamos la noticia de que (la oposición) sacaba los votos para iniciar el juicio político, pero no se justifica para nada ir en contra de un presidente electo de manera democrática que responde a la ciudadanía".
"Es más que un golpe de Estado al Presidente, un golpe parlamentario con un ropaje jurídico, con una herramienta como es el juicio político pero con motivos que no se ajustan a la verdad", describió y enfatizó que los motivos esgrimidos por la oposición para iniciarle el proceso "no ameritan" impulsar ese mecanismo. No obstante, ratificó que lo afrontará, a partir del "apoyo popular" y de los "sectores más vulnerables de la sociedad paraguaya".

martes, 19 de junio de 2012

Andrés Zerneri: "Somos un país que tiene entre 20 y 30 naciones dentro"

Fui a dar con esta entrevista y me encantó porque esta no es una entrevista más a quien esculpirá nuestro homenaje a los pueblos originarios.  En ella encontré una serie de respuestas que me hecho y otras que sé que hay quienes se hacen como ser: ¿cómo se construirá el monumento?  ¿Sobre la técnica que se utilizará? ¿Qué opinión y/o lugar ocupan los pueblos originarios en esta obra colectiva?  ¿Por qué Buenos Aires? ¿Cuánto bronce juntamos ya y cuánto nos falta aun? Y seguro habrá más preguntas que tendrán su respuesta en esta entrevista…

En el taller que posee en el barrio de Almagro Andrés Zerneri recorre un lugar espacioso donde se ven pinturas y esculturas, y nos recibe para charlar un buen rato sobre el proyecto del Monumento a la Mujer Originaria, del cual es principal impulsor. Entonado con el éxito de su monumento al Che en Rosario, nos cuenta como se gesta y por qué la idea de rendir homenaje a los pueblos originarios y en ellos a sus mujeres, y nos habla de un amplio debate que nuestra sociedad a su entender necesita. A juntar llaves entonces.
Génesis del proyecto
Surge de la experiencia que habíamos tenido cuando hicimos el monumento al Che, esa escultura de cuatro metros de altura en la que participaron 14 mil setecientas personas donando 75 mil llaves lo que equivale a tres toneladas de bronce. La forma en que se construyó fue una forma muy auténtica y legítima porque en una obra que va al espacio público, al espacio de todos, y que tiene un peso político importante creo que es un sistema que se salva de la dependencia partidaria entonces, me refiero cuando digo legítimo a que no le suma votos a ningún partido en particular sino que es el resultado de la participación de muchos sectores, agrupaciones, sindicatos, partidos políticos también, pero es una fiesta cívica, un evento en donde la gente, la gente común, no le pide al estado que construya un monumento sino que construye un monumento, se organiza para hacerlo, lo elige, lo lleva a cabo y se lo regala al estado, me parece que es una gran enseñanza y una forma de rearmar ese espacio del homenaje que es la tradición de los monumentos, que normalmente es al revés y casi siempre, o en muchas oportunidades, en contra del propio pueblo, porque por ejemplo, la figura más reproducida en la Argentina es la del General Roca, que tiene muchos más monumentos que el General San Martín en nuestro país, así que la intención es hacerlo y hacerlo de esta manera. Cuando estábamos inaugurando el monumento al Che, y celebrando esa experiencia, y esa red de solidaridad que se fue solidificando a lo largo de esos dos años y medio, lo que sucedió es que a raíz de una sugerencia de Osvaldo Bayer, que casi con estas palabras dijo: "sería bueno rendirle un homenaje a los pueblos originarios con el mismo sistema". Podíamos haberlo dejado como una sugerencia mas pero al ser Osvaldo por el cariño y respeto que le tenemos nos pareció que era una orden y nos pusimos a trabajar principalmente en la consulta a las mujeres de pueblos originarios, a quienes yo mas conocía a lo largo de la Capital, el Gran Buenos Aires, a las que más conocía, que habían participado en el monumento al Che o que están participando activamente en las comunidades, a las que teníamos llegada, Osvaldo también, cada uno fue haciendo una consulta para ver que les parecía esta idea. En un principio fue medio extraño hablar de un monumento de bronce a los pueblos originarios porque fue inmediatamente después de la inauguración del monumento al Che, que fue el 14 de junio del 2008, algunos meses después ya hablábamos del segundo monumento, siempre entendiéndolo como una estrategia de comunicación, no es un fin en sí mismo, ninguno de los dos intentan ser un fin en sí mismo, pero te decía que fue medio extraño porque cuand0o hablábamos con mujeres de los pueblos originarios no sabían si estaban de acuerdo o no, porque no es un método el del homenaje con el bronce no lo tienen como algo demasiado feliz ya que el bronce les ha parecido nefasto por el hecho de tantos monumentos a tantos generales que se los ha alzado como próceres en este país y han sido asesinos, de pueblos originarios, han cometido genocidios contra los pueblos ranqueles y mapuches, por ejemplo, así que se dio esta discusión y evolución desde esta perspectiva de reinventar el espacio de homenaje. Hablar de los pueblos originarios pero simbolizarlos en el cuerpo de una mujer para decir nuestros valores humanos desde lo femenino. La cultura, la Pachamama, la tierra, la naturaleza, las futuras generaciones, la vida, todo eso que se dice en femenino representarlo en el cuerpo de una mujer de diez metros de altura. la altura tiene una razón estratégica porque al decir que es la escultura más grande que se va a hacer en Argentina tiene también la posibilidad de ganarse una serie de copetes en medios, de titulares, donde nunca hablarían sobre la suerte de los pueblos originarios, entonces el diseño de todo este proyecto tiene fundamentalmente con buscar una gran excusa que nos permita reconocer quienes somos, buscar más sobre nuestra identidad repartir informaciones muy básicas sobre la presencia hoy de los pueblos originarios en la Argentina a la mayor cantidad de gente posible y mientras en este transcurso ir materializando la escultura más grande de todo nuestro patrimonio escultórico en bronce, producto no de un subsidio, no de dinero, ni de un decreto, ni un partido sino de la solidaridad concreta, real, sólida, de mucha gente los números son que si hacemos una escultura de diez metros vamos a necesitar más o menos diez toneladas, que serían aproximadamente diez mil llaves, de las cuales ya tenemos la mitad y un poquito más, tenemos el 55% del bronce que se necesita.

Donación
Una vez que esté terminada, esta obra va a ser donada a la ciudad de Buenos Aires se llama donación con cargo o bajo condición, cuando se hace una donación con estas características, la condición que vamos a pedir es que se emplace en el mismo lugar donde hoy está el general Roca, obviamente que esto va a generar una discusión, un debate, estamos convencidos de que es posible porque vamos sabiendo vamos aprendiendo mas quien era el general Roca, no tenemos la intención ni Osvaldo Bayer, ni yo, ni toda la gente que está alrededor del proyecto de faltarle el respeto a nadie, ni generar más odio, ni contribuir a esta eterna antinomia de la derecha o la izquierda, Roca si o Roca no, la idea es que siempre se lo vea como un proyecto constructivo, aunque estemos pidiendo que se saque un monumento, es un ejercicio reparador de nuestra memoria que se traslade ese monumento a un lugar menos importante, un lugar donde lo recordemos tal como lo que fue, el responsable del intento de genocidio de nuestros pueblos originarios. Es un crimen de lesa humanidad, que no prescribe, creo que es necesario que todos incluso quienes quieren seguir pensando que Roca es un prócer, que puedan sentirse convencidos que es necesario bajar ese monumento de ahí llevarlo a otro lugar y con todo respeto porque es una obra de arte, no estamos pidiendo que se desaparezca a Roca, no somos ese tipo de personas, no, nos vamos a olvidar, de hecho no estaría bien que se destruya ni que se demuela ni que se reutilice el bronce, porque a veces se confunde, se piensa que estamos pidiendo sacar el monumento a Roca para utilizarlo para nuestra escultura. No, la idea es que podamos hacer un acto de reivindicación, de reparación de la memoria con un hecho que es concreto, que no le va a demandar ni un solo peso al Estado, ni al de la ciudad, ni al de la nación sino que es un ejercicio de una organización totalmente independiente.

La escultura
La escultura tiene la misma técnica con la que se hacen todos los monumentos en cualquier lugar. Se llama a la cera perdida, fundición a la cera perdida. La misma técnica que se ha utilizado en Grecia o en Egipto para hacer esculturas y el bronce es un material que desde que el hombre lo domina lo ha utilizado con un propósito político también, eligiendo esculturas de personas que a veces le convienen mas al poder que al propio pueblo. El bronce que es una especie de subrogado del oro, es uno de los pocos materiales dorados entre los metales, quizás el más parecido de todos al oro, tiene técnicamente una serie de requerimientos que son bastante complejos para poder fundirlo, se hace una escultura en arcilla o yeso, o algún tipo de material del que después se va a sacar un molde, ese molde se saca con un yeso especial que soporta altas temperaturas y después ese molde para quien el alguna vez haya hecho un huevo de pascua tiene un principio bastante parecido, se llena después con bronce derretido. Hay una técnica para hacer un contra molde para que esto no sea macizo, todos los monumentos, si alguno tiene la oportunidad de golpearlo un poquito, se va a dar cuenta que es hueco, las esculturas son huecas. Este se va a hacer con el mismo procedimiento, requiere una logística bastante importante no solamente el trabajo artístico, por las dimensiones tienen que intervenir ingenieros, que van a contar la altura, el peso para la plataforma, una serie de cálculos bastante interesantes para conocerlos: se ha tenido en cuenta desde las temperaturas máximas que se han tenido en los últimos cincuenta años para proyectarlas a los futuros cincuenta años y saber que en algún día de febrero la máxima temperatura que quien sabe a cuánto va a llegar va a incidir sobre este material, sobre el bronce. Esos cálculos que son necesarios hacer arrojaron ciertos resultados que dicen que tenemos que conseguir todo el bronce primero, las 200 mil llaves y después fundirlo todo junto, porque si fueran distintas calidades de bronce sufrirían distintas dilataciones en días de extremo calor. Lo mismo sucede con el extremo frio. No se puede ir haciendo la cabeza primero y después el pecho y los brazos, porque cuando suceden esas cosas, y siempre han sucedido en Buenos Aires y se proyectan más violentos cada vez el tema de los cambios de temperatura, se producirían pequeñas grietas dentro del bronce. Esto es un ejercicio que he aprendido en el transcurso de los años con este tipo de materiales. La responsabilidad que hay que tener entonces justamente para plantar una escultura en el espacio público y hacerse cargo de ello durante el resto de lo que dure la escultura. El molde lo estamos haciendo, pero también seguimos en la consulta con las mujeres de los pueblos sobre cómo debería ser. Es muy importante todo porque el símbolo se manifiesta en la mirada, en cómo está parada, hacia qué punto cardinal va a mirar, como va a estar vestida, como tiene el pelo, como representar a tanta cantidad y tanta diversidad de mujeres de pueblos originarios, así que aun seguimos en eso. La escultura la dirijo yo y seguramente vamos a ser cinco o seis escultores más. Es necesario para esas dimensiones trabajar con otras personas

El monumento al Che
No voy tanto a Rosario. Quedé enamorado del proceso, una escultura que realmente se hizo de manera colectiva, no solamente la obtención del material para poder realizarlo, sino que en la escultura misma participaban Aleida, Camilo, Ernestico, los hijos del Che, el embajador de Cuba, Calica Ferrer el amigo del Che, al punto tal que la escultura, que no considero que es una escultura bella, de hecho me parece bastante fea si lo juzgamos técnicamente, pero el sabor y el proceso para haber llegado hasta ese final donde el día de la inauguración participaron 55 mil personas celebrando, como dijo Atilio Borón, "nunca se había dado en la Argentina que 55 mil personas de izquierda celebraran algo en una plaza". Me pareció que el hecho importante fue ese proceso que lo llevó a cabo. Es totalmente responsabilidad mía como escultor que esa escultura sea bella o no y ahí en ese caso creo que fallé, pero tengo una oportunidad mas ahora con el monumento a la Mujer Originaria como para que la escultura sea bella y también que sea potente y no pierda su sentido político.

¿Escultor, pintor, dibujante...?
Creo que las nomenclaturas ya están medio fuera de moda, es como el arte abstracto y el figurativo. En todo caso, es una abstracción pintar o dibujar, o uno es dibujante o escultor cuando está haciendo un cuadro o una escultura. El tema este de la bidimensión o la tridimensión ya es medio pasado de moda, hacer esas clasificaciones. Yo soy más feliz haciendo esculturas por alguna razón, aunque la pintura es lo que más hago, constantemente estoy pintando quizás por el ejercicio de tener más a mano los pinceles y un bastidor, que hacer una estructura, para empezar a hacer una escultura. El ejercicio mas cotidiano es el de pintar. Me pasa que soy un poco más conocido como escultor porque las obras escultóricas que hago tratan de llamar la atención. Hay un ejercicio que hago casi performatico de involucrar a otros, de mediatizarlo, generar algún ruido para tratar de decir algo. La escultura me gusta utilizarla como un medio para poder comunicar y en eso está toda la cuestión creativa de involucrar a otros. Entre una escultura y una pintura lo que más llamaría la atención es en todo caso la estrategia para poder difundirla. La pintura tiene como un rango de foto al lado de una obra que a veces por el material, el tema, la fecha en la que se inaugura, por un montón de cuestiones que tienen que ver con algo que va a pertenecer al símbolo, al discurso que quiere decir, la escultura llama a más gente. Esto no lo digo en los órdenes del mercado, lo digo sobre lo que le sucede a una persona cuando mira a una escultura, la escultura es una relación muy pequeña entre la venta de la escultura en relación a la pintura. Lo importante sobre las cuestiones de la trascendencia, el método de la escultura llama más la atención, la tridimensión llama mas, pero la forma en que yo lo realizo también lo hace en el sentido que a mí me gusta el tema de las estrategias de comunicación, la cuestión de involucrar a otros, de multiplicar las fuerzas o generar una obra que haga que otros jueguen también a ser artistas, desde ahí el arte es como una espada, una trinchera, se me ocurren varias metáforas para decir que el arte es un lugar de lucha y de decir.

Los pueblos originarios
A mi me han sensibilizado mucho los temas en relación a los pueblos originarios desde hace bastantes años. Tengo un amigo mapuche en Neuquén, el me hizo acordar que estaba muy involucrado en algunos conflictos cuando yo vivía en Neuquén hace 22 años, en la comunidad Ragiñ Ko, estuve muy involucrado así con las denuncias del pueblo mapuche mientras estuve viviendo allá y siempre me sentí parte, en lo que podía estar para dar una mano para difundir estuve. Como un militante digamos, como una persona que se sensibiliza con ese tema, después al venir acá a Capital Federal me fui alejando un poco de esa cuestión cotidiana de lucha de los pueblos originarios, y cuando Osvaldo Bayer tira esta propuesta me involucré mucho, porque constantemente viajo por lo menos una vez al mes a alguna comunidad de pueblos originarios, y trato de tomar documentación, de filmar la respuesta de estas mujeres que me cuentan no solo como creen que debería ser esta escultura, sino que pensamos juntos para que creemos que serviría hacer un monumento a los pueblos originarios en la ciudad en la que hay dos cosas muy extremas. Uno cree que si hay una ciudad que no se merece el monumento sería la Capital Federal ¿no?, y por las mismas razones algunos dicen que es la que más se lo merecería. Porque es donde más incidencia va a tener ya que si es la ciudad que más ha invisibilizado la presencia de los pueblos originarios, entonces con una escultura que sería la más grande de todo su patrimonio escultórico va a tener la presencia que requiere, en términos mediáticos que es como se miden muchas cosas aquí.

Plan b o no plan b
Nos han ofrecido otros lugares, pero estamos convencidos que la escultura que nació con la idea de emplazarse en el mismo lugar donde ahora está el monumento a Roca, a 100 metros de la Plaza de Mayo si no se emplaza en ese lugar sería una obra inconclusa y durante el tiempo que esté en otro lugar lo que sembraremos y eso lo hemos hablado con Osvaldo Bayer, será la posibilidad de que las siguientes generaciones, quienes estén sigan trabajando la idea de que este hecho simbólico se produzca y esto no solo depende de la Legislatura porteña, porque me imagino ahora en que pasaría si mañana por alguna cuestión legislativa se saca el monumento a Roca. Lo que tiene que suceder es que la presión popular, la opinión pública sea la que presione a los legisladores a sacar el monumento a Roca porque si no se habría transformado nada, no podría ponerse una ley por delante de la necesidad de la gente, así como no sucede lo contrario. Sacar o desmonumentar a Roca es un hecho simbólico, no importa la cuestión física si sacamos ese monumento o no, lo que se tiene que dar es una discusión. Si se tarda más tiempo para poner el monumento a la Mujer Originaria o no es parte de la anécdota, pero se tiene que dar un buen debate que nos enriquezca a todos, que no genere esto de blanco o negro o las antinomias eternas sino que nos haga crecer como adultos que somos en una democracia que ya tiene una buena cantidad de años, que nos permita lo que te decía, sentir que estamos construyendo nuestra democracia en actos que son pequeños, simbólicos, en donde el arte se ofrece como una herramienta para poder expresarnos pero hacen también a la memoria de todos y están muy en relación a nuestro futuro. Le veo chance a un mayor debate, no sólo porque es necesario sino porque creo que lo que está sucediendo ahora, que nos enteramos que un grupo de mapuches hace una huelga de hambre en Chile o que hay un corte de ruta que genera muertos en Jujuy, que no es nuevo para nada, y esas noticias llegan a la Capital Federal, por algún entrecruce del escenario político. Las noticias llegan, han penetrado para ser tomadas por la opinión pública de aquí, que es quien tiene conglomerados los medios nacionales. O sea llegar a la Capital con noticias que tienen que ver con las provincias no pasaba, o no pasaba tanto. Las provincias se bancaban las noticias de un pozo o un semáforo que no anda en Buenos Aires y nosotros no sabíamos nada sobre una represión o intervención en una provincia. Me parece que ya se están dando las condiciones para que nosotros nos enteremos un poco más sobre estos pueblos originarios que no sabíamos que existían. Cuando nos vamos enterando gracias a ese estudio de un genetista que se llama Corach, que es sobrino del que ya conocen, que dijo que el 56% de la población argentina tiene un vínculo genético con los pueblos originarios, y en el último de los estudios asegura que es un 61%. Somos un país que tiene entre 20 y 30 naciones adentro. País y nación no son sinónimos y creo que la gente de a poco se va enterando de eso. La diferencia entre país y nación. Muy de a poco. ¿Qué es eso, por ejemplo, de qué Bolivia es un país plurinacional? Esos antecedentes hacen que uno se vaya planteando de otra manera como es esto, de que hay humanos en estas tierras desde hace 20 o 25 mil años, ¿no era que teníamos 200 años? Me han dicho toda mi vida que la historia de mi familia comienza con un abuelo o bisabuelo que baja de los barcos, pero ¿con quien se casó el bisabuelo? ¿Dónde está la otra parte de la sangre? Me gustó siempre decir que era europeo porque tengo un bisabuelo europeo pero nunca me reconocí como parte de las raíces de esta tierra enterándome que "ah...con una chinita estuvo el abuelo".

La opinión del porteño
Si, nos estamos metiendo en una ciudad que justamente es compleja, en esta ciudad estuvo Alfredo Palacios, está Macri el público es muy sensible a la propaganda, a lo que se mediatiza, me parece que hay una clave muy sencilla de hacer que es que el que tiene más dinero en esta ciudad para hacer campañas políticas es el que probablemente vaya a ganar más allá del proyecto político que tenga entonces se hace difícil proyectar cual es la línea política de esta ciudad o como interpretamos el conjunto de la sociedad que es lo que está deseando a futuro, en una ciudad que no acostumbra pensar mucho a futuro.

Datos e información
Tenemos unas cinco toneladas y media de las diez que precisamos, estamos constituidos en un grupo al que llamamos MMO Monumento Mujer Originaria. Es muy heterogéneo y con una cantidad de actividades a las cuales invitamos a todos a participar. Por ejemplo hay una comisión que vigila todos el contacto con los centros de acopio de todas las provincias que están juntando el bronce. Hay un grupo de maestros que han hecho un proyecto que se llama "Un niño, una llave", para contar la idea en los colegios, han armado un concurso cuyo premio es un mural que yo hago en el colegio. Hay un grupo de 14 abogados que han formado el CADAI, Centro de archivo y divulgación de asuntos indígenas. Hemos tenido tanta información por estas comunicaciones que hemos tenido con pueblos originarios, muchas veces jurídica, historiográfica, territorial, denuncias sobre cuestiones de la lengua, culturales, varios aspectos, entonces habiendo varios abogados en el grupo, decidimos tomar todas esas declaraciones, denuncias, esa jurisprudencia, y estamos formando un archivo, muy bien armado porque convocamos a bibliotecólogos que están ordenando todo ese material para brindarlo a todos los próximos abogados que tomen casos de defensa de casos de pueblos originarios, esto no lo había. Hay otro grupo de gente que son quienes hacen fotografía o video, y saben editar ideos, un grupo de audiovisuales. Somos unas 5 comisiones de 25 personas, es decir que somos 125 personas que participamos activamente. Todo eso está en la página http://www.mujeroriginaria.com.ar/. En la página figura donde están los centros de acopio para llevar las llaves, el bronce, es muy fácil constituir un centro de acopio nuevo, en una escuela, biblioteca, trabajo, empresa, sindicato, etc. Se imprime un cartelito que ya está prediseñado, se pega sobre un bidón de agua, una caja, y se comienza a juntar las llaves, es muy fácil.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...