"Hasta ahora, los filósofos han tratado de comprender el mundo; de lo que se trata sin embargo, es de cambiarlo" Karl Marx

Seguidores

viernes, 31 de agosto de 2012

Marina Ginestá Coloma (su fotogrfía es un símbolo de la Guerra Civil espñola)


Marina Ginestá

La mujer de la imagen vestida con uniforme miliciano, fusil al hombro, henchida de orgullo y tan segura de sí misma es Marina Ginestá Coloma. Cuando se realizó esta fotografía desde la azotea del Hotel Colón, reconvertido en la sede de las Juventudes Socialistas Unificadas, Marina tan sólo tenía 17 años, un carnet de las juventudes socialistas unificadas en el bolsillo y un sueño revolucionario. No sabía que se convertiría en símbolo de la resistencia y espejo del espíritu de la II República. Era el verano de 1936.
Hacía tres días que había estallado la guerra. Antes del inicio de la contienda Marina y otros jóvenes compañeros preparaban una Olimpiada Popular como respuesta a los Juegos Olímpicos que ese mismo año organizaba la Alemania nazi. En pocos días aquellos jóvenes entendieron que se enfrentaban a una cruenta guerra que acabaría con sus sueños.
El 19 de julio de 1936, Marina junto a su hermano Albert y un amigo tomaron un fusil y se fueron a las barricadas de la Plaza de Colón de Barcelona. A las pocas horas el sueño de los tres se extinguía. El amigo caía muerto de cuatro tiros en el vientre. Su hermano Albert se marchó al frente de Zaragoza, y Marina comenzó a trabajar de mecanógrafa en el Comité de Guerra.
Marina vivió la guerra desde una retaguardia militante. Fue miliciana, traductora del enviado especial de Pravda, y periodista en la retaguardia. "Éramos periodistas y nuestra profesión era que no decayera nunca la moral, difundíamos el lema de Juan Negrín 'con pan o sin pan resistir'. Y nos lo creíamos".
De la mano del periodista ruso Mijail Koltsov asistió, como traductora de francés, a la entrevista que éste mantuvo el 14 de agosto del 1936 con Durruti en Bujalaroz. Koltsov era miembro del consejo editorial del diario Pravda y precisamente como corresponsal de este medio viajó a España para cubrir la contienda.
Uno de sus recuerdos más duros fue la visita a un hospital de Barcelona para reconocer cadáveres: "Es el recuerdo más terrible que guardo de la guerra. Por primera vez tuve una idea de la muerte. Vi a una mujer muerta con su hijo en brazos...Todavía hoy me viene a la mente ese recuerdo".
Acabó en el exilio, como tantos otros. En su intento por regresar a Francia, su país de nacimiento, pues era hija de inmigrantes españoles en Toulouse, perdió a su novio en el paso de Los Pirineos. Más tarde fue la llegada de los nazis a este país lo que la obligó a tomar un barco con destino a América.
"La juventud, las ganas de ganar, las consignas,... yo me las tomaba en serio. Creía que si resistíamos ganábamos. Teníamos la sensación de que la razón estaba con nosotros y que acabaríamos ganando la guerra, nunca pensamos que acabaríamos nuestras vidas en el extranjero".
De Marina Ginestá nunca más se volvió a saber, hasta que el empeño de un periodista de EFE, Julio García Bilbao, permitió encontrarla en París tras tres meses de investigación. Marina no conocía la fotografía del Hotel Colón que sirvió de portada para el libro 'Trece rosas rojas', de Carlos Fonseca, ni el simbolismo de la misma.
El autor de la famosa fotografía es Juan Guzmán. Su verdadero nombre era Johann Guttman, de nacionalidad alemana y había acudido a Barcelona para cubrir la olimpiada popular, alternativa a los juegos olímpicos de Berlín montada por los partidos antifascistas. En la actualidad la imagen pertenece al archivo histórico de EFE.


Bofetada educadísima de Brasil al mundo


Chico Buarque

DECLARACIONES DE CHICO BUARQUE - MINISTRO DE EDUCACIÓN DE BRASIL.

Durante un debate en una universidad de Estados Unidos, le preguntaron al ex gobernador del Distrito Federal y actual Ministro de Educación de Brasil, CRISTOVÃO CHICO BUARQUE, qué pensaba sobre la internacionalización de la Amazonia. Un estadounidense en las Naciones Unidas introdujo su pregunta, diciendo que esperaba la respuesta de un humanista y no de un brasileño.
Ésta fue la respuesta del Sr. Cristóvão Buarque:
Realmente, como brasileño, sólo hablaría en contra de la internacionalización de la Amazonia. Por más que nuestros gobiernos no cuiden debidamente ese patrimonio, él es nuestro.
Como humanista, sintiendo el riesgo de la degradación ambiental que sufre la Amazonia, puedo imaginar su internacionalización, como también de todo lo demás, que es de suma importancia para la humanidad.
Si la Amazonia, desde una ética humanista, debe ser internacionalizada, internacionalicemos también las reservas de petróleo del mundo entero.
El petróleo es tan importante para el bienestar de la humanidad como la Amazonia para nuestro futuro. A pesar de eso, los dueños de las reservas creen tener el derecho de aumentar o disminuir la extracción de petróleo y subir o no su precio.
De la misma forma, el capital financiero de los países ricos debería ser internacionalizado. Si la Amazonia es una reserva para todos los seres humanos, no se debería quemar solamente por la voluntad de un dueño o de un país. Quemar la Amazonia es tan grave como el desempleo provocado por las decisiones arbitrarias de los especuladores globales.
No podemos permitir que las reservas financieras sirvan para quemar países enteros en la voluptuosidad de la especulación.
También, antes que la Amazonia, me gustaría ver la internacionalización de los grandes museos del mundo. El Louvre no debe pertenecer solo a Francia. Cada museo del mundo es el guardián de las piezas más bellas producidas por el genio humano. No se puede dejar que ese patrimonio cultural, como es el patrimonio natural amazónico, sea manipulado y destruido por el sólo placer de un propietario o de un país.
No hace mucho tiempo, un millonario japonés decidió enterrar, junto con él, un cuadro de un gran maestro. Ese cuadro tendría que haber sido internacionalizado.
Durante este encuentro, las Naciones Unidas están realizando el Foro Del Milenio, pero algunos presidentes de países tuvieron dificultades para participar, debido a situaciones desagradables surgidas en la frontera de los EE.UU. Por eso, creo que Nueva York, como sede de las Naciones Unidas, debe ser internacionalizada. Por lo menos Manhatan debería pertenecer a toda la humanidad.
De la misma forma que París, Venecia, Roma, Londres, Río de Janeiro, Brasilia… cada ciudad, con su belleza específica, su historia del mundo, debería pertenecer al mundo entero.
Si EEUU quiere internacionalizar la Amazonia, para no correr el riesgo de dejarla en manos de los brasileños, internacionalicemos todos los arsenales nucleares. Basta pensar que ellos ya demostraron que son capaces de usar esas armas, provocando una destrucción miles de veces mayor que las lamentables quemas realizadas en los bosques de Brasil.
En sus discursos, los actuales candidatos a la presidencia de los Estados Unidos han defendido la idea de internacionalizar las reservas forestales del mundo a cambio de la deuda. 
Comencemos usando esa deuda para garantizar que cada niño del mundo tenga la posibilidad de comer y de ir a la escuela. Internacionalicemos a los niños, tratándolos a todos ellos sin importar el país donde nacieron, como patrimonio que merecen los cuidados del mundo entero. Mucho más de lo que se merece la Amazonia. Cuando los dirigentes traten a los niños pobres del mundo como Patrimonio de la Humanidad, no permitirán que trabajen cuando deberían estudiar; que mueran cuando deberían vivir.
Como humanista, acepto defender la internacionalización del mundo; pero, mientras el mundo me trate como brasileño, lucharé para que la Amazonia, sea nuestra. ¡Solamente nuestra!
NOTA: Este artículo fue publicado en el NEW YORK TIMES, WASHINGTON POST, USA TODAY y en los diarios de mayor tirada de EUROPA y JAPÓN.
Pero en BRASIL y el resto de Latinoamérica, este artículo no fue publicado. Ayúdenos a divulgarlo.
Gracias!

Solo, de Sergio Florentin

-¿Qué carajo hice? No puedo ser tan hijo de puta…-
Miraba al tipo con la cabeza destrozada por el balazo y no lo podía creer. Los ojos secos, perdidos. Y yo ahí, mirándome.
Si, el muerto era yo. Había decidido que yo era lo más importante que había en mi existencia, y estaba cansado de pelear por mí contra todo lo que se me enfrentaba cada día. Familia; trabajo; estudio; salud; hipoteca; religión; traiciones; decepciones; impotencia. Y mil millones más de conceptos que ahora me resultan estúpidos. Pero ya es tarde.
El escritorio está inundado de mi sangre. Los peritos hacen su laburo, mientras escucho que se cagan de risa por lo bajo sin darme demasiada importancia. Uno le reclama eso a la chica que está sacando fotos, y ella contesta algo irrefutable:”Si a él no le importaba él, ¿Por qué debería yo darle importancia?”. La miro con cierta resignación. Bueno, ¿quién puede estar más resignado que un muerto?
Siguen con su laburo, siguen hablando y riendo pero yo no los escucho, distraído contemplándome. Y ahí caigo que seguramente las personas a las que suponía aliviar, deben ahora cargar con algo que no tiene solución. Mi cadáver. Mi suicidio. Mi abandono. Y siento cierta angustia que había perdido, oculta por la insensibilidad de los últimos años. Y quiero llorar, pero no puedo.
Y me horroricé, eso sí que estaba dentro de mis actuales posibilidades. Esa sensación era algo que en vida jamás tendría, pero que ahora era mi máximo temor. ¿Qué soy? ¿Un fantasma? ¿Un alma en pena? ¿Estoy en el Limbo? ¿Alguien vendrá por mí? ¿Esto es parte del castigo Divino por haber tomado la decisión de terminar con mi vida? ¿O es parte del divertimento del Mal, disfrutando de otra alma ganada? ¿O no hay Dios, no hay Mal y no hay nada más que La Nada después de vivir? ¿Será esto La Nada, la Eternidad?
Todo esto pasaba mientras retiraban el cuerpo que había alojado la cosa que soy yo ahora, solo una consciencia espectral, sin posibilidad de ser visto, sin posibilidad de verme. De terminar lo que dejé inconcluso. De dar las explicaciones del caso a la gente que me importa. De empezar de nuevo.
¿Qué resta ahora? ¿Sentarme y esperar qué? Benditos los que enfrentan sus demonios. Benditos los que tienen los huevos para vivir. Benditos los que hicieron que hoy recuerde mi vida con algún destello de felicidad, ahora que ya no estoy allí. Maldigo la hora en la que tomé esa pistola, maldigo la hora en la que me bajé ese whisky para tomar coraje. Maldigo los gramos que me tomé. Maldigo jalar el gatillo. Maldigo a todos y a nadie.
En vano maldigo y bendigo, solo y despojado del Bien y el Mal. Esperando que uno de los dos, cualquiera, exista para que venga por mí. Porque ahora sí, estoy dispuesto a enfrentar lo que me toque.
Pero no solo.

"...no puedo llorar
y me voy yendo
no puedo llorar, no ves
que no se adonde mirar
que no podré respirar
que no hay lugar 
donde llorar
si lo supiera
sería el primero en ir
a conocer la razón
a desterrar el dolor
a respirar"
No puedo llorar, Jaime Roos

domingo, 26 de agosto de 2012

LOS GREMIOS DOCENTE PERGAMINENSES (FEB-SUTEBA) NO SE SIENTAN EN LA MISMA MESA CON EL FRENTE ÍNDIGO

El Frente Índigo Pergamino comenzó a dejar huella en la ciudad cuando en el mes de marzo en ocasión del paro convocado por CTERA, nuestra agrupación salió a la calle con sus volantes para buscar la adhesión de la ciudadanía pergaminense.  Desde entonces y por diferentes medios que van desde las redes sociales, manifestaciones públicas, acompañando a nuestros alumnos/as de la escuela secundaria en su lucha por un BOLETO GRATUITO DE COLECTIVO, charlando con nuestros colegas y demás, el Frente Índigo comenzó a ganarse un espacio y/o reconocimiento por su militancia.
Parte de ese reconocimiento entendemos es lo que motivó al reconocido periodista y locutor pergaminense Gustavo Pérez Ruiz, a tenernos en cuenta cuando al aire hace unas semanas supo decir que le gustaría hacer una mesa de debate entre los diferentes gremios docentes locales FEB, UDOCBA y SUTEBA y nosotros, que aunque no somos un gremio y sí una agrupación de docentes él entendía que debíamos ser parte de esa mesa.  Como decíamos desde aquellas primeras palabras en su programa radial por LT 35 Radio Mon, pasaron algunas semanas y a raíz de los últimos intentos de ajuste por parte del gobierno provincial sobre el sector de la docencia motivó la invitación a participar en esa mesa en la mañana del sábado 11 de agosto de 2012.
Contentos lo anunciamos por las redes sociales, ansiosos por tamaña responsabilidad  pero… al apersonarnos, encontramos con un desconcertado periodista que nos anunciaba que las representantes de FEB y SUTEBA, con una actitud cuasi extorsiva, le habían comunicado que no se sentarían con el Frente Índigo.
Cabe destacar que todos los gremios (FEB, SUTEBA y UDOCBA), quienes tuvieron la mesa de “debate” fueron informados de quienes integrarían dicha mesa.  Es más, el organizador del mismo comunicó los nombres de todos quienes participarían, incluido el Frente Índigo.
Cabe aquí aclarar y deslindar de responsabilidad alguna a Gustavo Pérez Ruiz, quien con las mejores intenciones nos invitó a su programa entendemos que se vio obligado a pasar por un incómodo e inesperado momento, por el cual no dejó de disculparse, cada vez que fue necesario y como le supimos decir:  “no  hay por qué disculparse porque si bien nos hubiera encantado estar en la mesa con las compañeras secretarias generales, entendemos que ante la posibilidad de que el debate se suspendiera, aceptamos salir al aire luego de que lo hicieran ellas”

¿Por qué no sentarse con el Frente Índigo?

Al parecer el motivo era que no querían ser “agredidas” como supuestamente alguna vez lo habían sido por nuestra agrupación a través de las redes sociales y los volantes que solemos repartir con nuestra opinión.

“No somos Astiz como para no sentarse con nosotros”, dijo al aire nuestro representante y sostuvo algo así como que lamentaba la actitud de los dos gremios (FEB-SUTEBA) por no poder intercambiar opiniones con nosotros, o mejor dicho la acción de sus representantes porque seguramente las bases de estos gremios no plantearían objeción alguna con nuestro frente. 
Entendemos que lo que ellos llaman agresión es sostener por ejemplo consignas tales como: “que se realicen asambleas en los colegios” para de este modo garantizar la mayor participación en la toma de decisiones por parte de los educadores y trabajadores de la educación.  Será que los atacamos cuando decimos que el conflicto y/o ajuste en el que nos encontramos con la provincia no es una interna entre Cristina y el gobernador bonaerense en vías a las próximas presidenciales.  A no, tal vez la agresión sea nuestro reclamo por la reapertura de la discusión salarial.  No, no, agresivo debe ser decir que no debemos seguir pagando la deuda externa y si ese dinero volcarlo a educación, salud y seguridad.  ¡Esto debe ser!  Cuando sostenemos que las escuelas privadas deben ser expropiadas por parte del  Estado manteniendo los puestos de trabajo y a su vez dejar de financiar toda escuela confesional.

Nuestra visión de lo sucedido

Para nosotros esto demuestra una vez más como actúan los gremios.  Queda una vez más demostrado como éstos se aíslan de sus bases o mejor dicho como las conducciones sindicales se alejan de sus bases.  
En Pergamino, la Índigo está integrada por diferentes docentes afiliados a los tres gremios (FEB, SUTEBA y UDOCBA), con los que hubiésemos compartido la mesa si se nos permitía y otros colegas que aun no deciden afiliarse a ninguno de los gremios.

De lo que supimos escuchar entendemos que en ningún momento se ofreció una salida a la crisis o una idea de acción para frenar el ajuste que nos acecha.
Una y otra compañera nos recordaron y explicaron a los radio escucha los motivos que llevan a que un docente a verse obligado a faltar o su puesto ser cubierto por un suplente.  Se citaron los casos de trastorno psicológico o stress, disfonía, el sobre trabajo que realizamos atendiendo necesidades de los alumnos/as que van más allá de lo estrictamente pedagógico, las condiciones edilicias de los establecimientos educativos. 
Dando el valor que se merece la inclusión educativa las docentes supieron recordar que hay mecanismos que no están funcionando en esta inclusión y se citó por ejemplo el hecho de que los chicos/as tienen cada vez más facilidades como ser más cantidad de mesas de exámenes para rendir las previas o evitar repetir vía la tercer materia.  Con lo que obtenemos una serie de resultados,  como ser que a pesar de ello y sumado a esto (planes de mejora, tutorías y un batallón de planes), no se puede bajar su índice de deserción.
Se citó el hecho de que no hay gabinetes suficientes en los colegios, o sea, que no hay psicopedagogas para todos y todas, cuando esto no debería estar sucediendo porque sabemos como sabemos, que nuestros alumnos/as en muchos casos llevan sobre sí las consecuencias de aquellos años donde más visiblemente que hoy los organismos internacionales de crédito nos ahogaban con sus demandas y hoy vemos las consecuencias en las aulas.  Por otro lado brillan por su ausencia planes integrales y bien pensados para revertir la situación. 
Hoy, debemos decirlo porque las estadísticas, lo ocultan tenemos cientos de jóvenes que si no abandonan la escuela para ir a trabajar, en el mejor de los casos faltan seguido para hacerlo a veces inclusive durante semanas o bien tenemos casos donde  estos adolescentes y jóvenes hacen una y otra cosa al mismo tiempo.   “Tenemos que ver por qué un niño está trabajando, por qué está con hambre” fue una de las preguntas que salieron de la mesa pero ninguna respuesta, o ni siquiera algo semejante, se escuchó desde quien pronunció esos interrogantes o de sus colegas.
A decir verdad, el “debate” brilló por su ausencia.  Claro que hubo momentos que anunciaron un debate, pero rápidamente se reacomodaba la discusión y como si no quisieran lastimarse diera la impresión de que cada una guardaba sus diferencias.  Porque las tienen y son inmensas, lo que no tiene nada de malo.  Lo que si tiene algo de malo, si podemos hablar en estos términos, es el hecho de que si defienden el famoso FRENTE GREMIAL, la educación pública, el Estatuto Docente, etc.  No deberían arbitrar los medios necesarios para realizar asambleas de conjunto para afiliados y no afiliados de todos los gremios.  En estas asambleas se podría discutir estos y muchísimos temas más que escaparon a la mesa, los dirigentes podrían escuchar de primera mano la voz de sus defendidos, de sus colegas, porque para el Frente Índigo todos/as son nuestros compañeros/as, afiliados o no, miembros del frente o no.  Por supuesto que nosotros impulsamos la afiliación gremial, no les decimos a cual, eso lo dejamos a criterio de los compañeros/as pero sí que se afilien porque creemos firmemente en la acción sindical y en la necesidad de tener sindicatos comprometidos con su función, comprometidos en la defensa de los docentes, educadores, trabajadores de la educación o como uno guste llamarse.  Porque entendemos que si somos más los afiliados a los gremios, si nos sumamos, si buscamos ser delegados o no y trabajamos como tales en nuestras escuelas.  Si somos más, si somos más los que les reclamamos a nuestra dirigencia, por qué no incluirse en listas que enfrenten a las conducciones que no nos representen.  Porque seamos sinceros, las representantes de FEB y SUTEBA, que no quisieron sentase con nosotros saben bien que muchos afiliados se han ido de sus filas en los últimos años porque no se han sentido representados.

Desde el Frente Índigo Pergamino, reiteramos nuestro agradecimiento a Gustavo Pérez Ruiz por la invitación y darnos la posibilidad de estar al aire.

Por lo demás seguiremos luchando por construir nuestro frente con la intención de luchar por los derechos de los docentes, por lograr sindicatos independientes de los partidos políticos y por sobre todo del gobierno de turno y siempre para DEFENDER ANTE TODO Y EN TODOS LOS ASPECTOS LA ESCUELA PÚBLICA!!!

FRENTE ÍNDIGO PERGAMINO
(Agrupación docente)
21/8/2012




sábado, 18 de agosto de 2012

Se nos mueren las abejas Por Osvaldo Bayer, desde Bonn, Alemania

Ese bicho tan trabajador y simpático (pese a sus picaduras), la abeja, está amenazado con desaparecer. Eso lo hemos logrado con el sistema económico que sólo quiere producir y obtener ganancias. Y que la sociedad consuma cada vez más, aunque por supuesto conservando la desigualdad social. La abeja. La miel.

Pero no sólo se trata de la miel. La abeja es esencial para la polinización.
La pronta desaparición de la abeja en el mundo acaba de anunciarla la oficina oficial de la Protección a la Naturaleza de Alemania. Se señala que en un futuro cercano desaparecerá más de un cincuenta por ciento de todas las clases de abejas en este país. Se calcula que existen 560 clases de abejas, además de la apis mellifera, la abeja de la miel. Y su más importante misión es, como decimos, la polinización de las flores. Por ejemplo, en Estados Unidos, empresas especializadas emplean esas abejas en forma industrial para la polinización de la alfalfa.
Sí, en todo el mundo están desapareciendo las abejas. Ya se ha anunciado esto en Japón, en China y en Egipto. El último estudio en Estados Unidos señala que allí ya han desaparecido (d-e-s-a-p-a-r-e-c-i-d-o) el treinta por ciento de las especies de esos himenópteros. Ellos son los más importantes “seres utilitarios” de la tierra. Se ha calculado que la utilidad que traen estos pequeños seres voladores a la agricultura europea es de 22 mil millones de euros por año. Y en el mundo, se calcula que llega a 153 mil millones de euros anuales. Lo que representa el 9,5 por ciento de los productos agrícolas.
Pero, aunque esa ganancia fuera menor, es mucho más importante el equilibrio de la naturaleza. Son las abejas que nos enseñan la laboriosidad y el trabajo de todos para todos. Sí, porque no sólo producen miel, sino que también polinizan manzanos, tomates, nogales, espárragos, pepinos y brócolis.
El biólogo alemán Paul Westrich señala que en Europa existen tres causas para la desaparición de las abejas. La más importante es la técnica agrícola de métodos cada vez más intensivos, especialmente por la gran cantidad de agroquímicos que se utilizan. Y hace hincapié también en que los jardines y las superficies convertidas en céspedes, que son rasurados por lo menos cinco veces al año, van haciendo desaparecer cada vez más las plantas y, con ellas, las flores. Y, por supuesto, en las extensiones cada vez más grandes de maíz y de soja, que no permiten la existencia de la mayoría de las clases de abejas. Recomienda no rasurar los céspedes con ninguna cortadora de pastos y dejar crecer todas las plantas silvestres con flores. Sugiere, además, como una sonrisa de consuelo, tener toda clase de plantas en los balcones.
Los seres humanos destruimos nuestra propia naturaleza y así nuestra calidad de vida. Las grandes ciudades tienen cada vez más autos, autos, autos... y además las centrales atómicas... y soja, soja, soja.
Y aquí debemos mirarnos al espejo y sonreír con ironía. Nos pusimos contentos, como seres humanos, cuando Alemania decidió este año aprobar el plan de eliminación de las centrales atómicas que posee. Claro, a muy largo plazo, pero por lo menos está el principio de pensar en las generaciones del futuro y no sólo en nosotros mismos. Pero esa alegría duró poco. Hasta que leímos en los diarios la declaración del brasileño Chico Whitaker, uno de los fundadores del Foro Social Mundial y ganador del Premio Nobel Alternativo por ser defensor de la ecología. En esa declaración primero felicita al pueblo alemán por haber logrado ese plan de terminar con las centrales atómicas. Sin embargo, muestra toda su ironía cuando señala: “Pero al mismo tiempo, Alemania vende un reactor atómico antiguo, en su poder, para que sea instalado en Brasil en una región siempre en peligro de sufrir terremotos”. Y se pregunta con toda sorna, muy dolorido: “¿Acaso la energía atómica es mala para los alemanes pero suficientemente buena para los brasileños?”. A partir de ese momento, los organismos alemanes defensores de la naturaleza han reaccionado con toda su fuerza contra ese proyecto. El Partido Verde, por ejemplo, señaló: “Primero están los negocios, luego los Derechos Humanos”. Y quedó en descubierto ese doble juego.
Lo mismo sucede contra el proyecto de instalar una central atómica en la India, que está analizando el Ministerio de Economía alemán para respaldarlo con un crédito para su construcción, y en ese sentido se ha iniciado una gran protesta entre los organismos de derechos humanos germanos. También esas mismas organizaciones civiles están en contra de que Alemania financie y construya dos “fábricas de huevos” para gallinas ponedoras en Ucrania, una de las cuales contendrá cinco millones de esas aves (sí, repetimos, cinco millones) y la otra, tres millones. Cifras para no creer. La reacción de las organizaciones protectoras de animales y de trabajadores del campo germanas han reaccionado de inmediato en contra de que el gobierno lleve a cabo estos proyectos verdaderamente demoníacos. Dado que aquí, en Alemania, sólo se permiten pequeñas concentraciones de gallinas ponedoras y la prohibición de tenerlas en jaulas, es muy triste que se lleven a cabo en otros países donde justamente no están prohibidas esas realizaciones.
Además de estos proyectos, el diario alemán Frankfurter Rundschau ha denunciado que el gobierno federal alemán –de formación demócrata-cristiana y liberal– está examinando si apoya o no el pedido de créditos para la construcción de varias centrales atómicas en la República Checa apenas a 60 kilómetros de territorio alemán; la financiación de la central atómica de Wylfa (Gran Bretaña), dos en Finlandia y otra en Hainan (China).
Ojalá que las organizaciones de base del pueblo alemán logren con sus acciones hacer desistir a las autoridades estatales de llevar a cabo esos proyectos. Sería terminar con una política de cinismo puro.
Es que, como decían los libertarios de principios del siglo pasado, el futuro del mundo está en los movimientos populares, formados desde abajo, desde la más intensiva preocupación por la salud, la paz y la justicia social. Y en eso debemos traer el ejemplo del triunfo de la Etica en otras cosas que dejan en claro los errores cometidos contra precisamente esa Etica en la Historia. Por ejemplo, aquí, en Alemania, en la localidad de Kyffhäuser, ha comenzado el accionar de actos públicos para que se quite de ese lugar el monumento al mariscal Hindenburg, quien siendo presidente de la República le abrió las puertas a Adolf Hitler a fin de que tomara las riendas del gobierno. Y así comenzó la tragedia histórica más grande de Alemania. Además, Hindenburg fue uno de los ejecutores fundamentales de la Primera Guerra Mundial (1914-1918), que como resultado trajo la muerte violenta de millones de jóvenes soldados.
En ese sentido, cambiando ya de continente, saludamos el accionar de quienes en nuestra querida tierra argentina, en la ciudad de Carlos Paz, han solicitado al Concejo Deliberante eliminar el nombre de una de las calles principales llamada General Roca. Y en Luján, por iniciativa del historiador Federico Suárez, se ha pedido también cambiar de una de sus calles el nombre de Roca por el de Cacique Calelian. Es decir, otros NO, bien justos, contra el genocida de las poblaciones autóctonas de esas latitudes.
Parece que el ejemplo cunde. Y repetimos algo que nos gusta decir con orgullo y esperanza para la paz del mundo: “Finalmente, la Etica siempre triunfa, aunque deban transcurrir para ello muchísimos años”. Ojalá que el mundo alguna vez llegue a basarse en estos principios y lograr por fin la Paz Perpetua, con la que soñaba el filósofo Kant.
Por eso, ahora hay que luchar para que no se acaben las abejas y dejemos de tener miel. Miel, la bella palabra.

NÚREMBERG "LA PELICULA COMBATE EL NEGACIONISMO"

Sandra Schulberg, hija del realizador de Núremberg. Es la autora de la restauración del documental del juicio a los jerarcas nazis. Por qué estuvo silenciado y las reacciones del público.

La película oficial de los Juicios de Núremberg, filmada entre 1945 y 1946, no sólo sirvió para difundir la campaña de desnazificación llevada a cabo en Alemania después de la Segunda Guerra Mundial, sino que forjó la base de todos los juicios posteriores por crímenes contra la paz, de guerra y contra la humanidad. El documental, a cargo de Stuart Schulberg, reúne las principales declaraciones de los jerarcas nazis y escenas nunca antes vistas sobre la Shoá. El material fue silenciado durante treinta años por Estados Unidos, bajo la justificación de que la difusión de las imágenes iba a hacer renacer el odio por Alemania. Sandra Schulberg, hija del documentalista, se atrevió a romper el silencio restaurando el material para difundir los sucesos.

La cineasta lleva más de treinta años de carrera como productora y directora de finanzas en la industria cinematográfica. Defensora de las películas del “off-Hollywood”, fundó el IFP, la organización más grande de cineastas independientes de los Estados Unidos, y aterrizó en Buenos Aires invitada por la Fundación Proa para presentar Nuremberg.

–¿Cómo era el vínculo con su padre?
–Siempre fuimos muy unidos. Crecí con las historias que él me contaba, viviendo un tiempo en París y otro en Berlín. En aquel entonces se sentía mucho la tensión y el odio entre franceses y alemanes; eso fue parte de mi infancia. Mi papá murió muy joven y si bien yo fui una apasionada de su trabajo, nunca llegamos a hablar del documental del juicio de Nuremberg.

–¿Por qué decidió rehacer el documental?–Vi el film por primera vez en el 2004, cuando estaba trabajando con las películas del Plan Marshall, que también realizó mi padre para el Festival de Berlín. El director del festival me pidió empezar mostrando Nuremberg, y ahí comenzó la odisea. Yo sabía que los gobiernos de Estados Unidos y de Alemania tenían el documental y que en los años ’70 cada país había dejado una copia del original en los archivos respectivos. Desde ese momento cualquiera podía acceder. Cualquier persona hubiera podido hacer lo que yo hice: ir a los archivos, buscar el material, crear un nuevo negativo y reconstruir el sonido.

–¿Por qué la película estuvo silenciada tantos años?
–La película fue una víctima de la Guerra Fría y de la política de Estados Unidos de ayudar a los alemanes en la reconstrucción, sin volver a generar odio entre las otras naciones. Sé que los oficiales del gobierno de Estados Unidos tenían miedo de que si esta película se veía en todos los cines iba a renacer el odio contra Alemania. En los ’70, cuando se abrieron los archivos y quedó bajo dominio público, nadie fue a buscarlo porque como nunca estuvo en cines la gente no sabía ni que existía. Cuando exhibí la película en Israel en julio del 2010 nadie tenía conocimiento de que el juicio había sido filmado.

–Uno de los motivos por los cuales se pidió filmar el juicio tuvo que ver con mostrarles a los propios alemanes que se estaba haciendo un juicio justo. ¿Cuál es su objetivo?–No hay duda de que la película es una muy fuerte prueba de que la Shoá existió y en el marco donde algunos sectores niegan el Holocausto, la película hace un aporte importantísimo. Combate el negacionismo.

–¿Cuál es la reacción de la gente cuando ve el film?
–Sobre todo, sorpresa. En Estados Unidos llovieron críticas al gobierno por la decisión de ocultarla. También sorpresa por el contenido, porque mucha gente no sabe cómo los nazis llegaron al poder, cómo Hitler llegó a invadir tantos países. Yo no hice esto como homenaje a mi papá, y tenía mucho miedo de qué es lo que iba a suscitar. Tenía miedo de que la película genere odio. Estoy segura de que los alemanes son los que han aprendido las lecciones de Nuremberg mejor que cualquier otro país y la prueba es que apoyan la Corte Penal Internacional con mucho dinero, incluso más que Estados Unidos. También mostré la película en Teherán y tuve excelentes repercusiones. Exceptuando a los gobernantes, la mayor parte de la gente educada sabe perfectamente lo que pasó en la Segunda Guerra Mundial y entienden que el Holocausto es un hecho. Este fue el primer juicio que trató los cuatro cargos: la conspiración, los crímenes contra la paz, los crímenes de guerra y los crímenes contra la humanidad.

–¿Se logró mejorar la calidad de imagen y sonido respecto del video original?
–Técnicamente el nuevo negativo es muy bueno. Tiene calidad y al mismo tiempo conserva los vicios del documento antiguo. Invité al actor Liev Schreiber a regrabar el relato y para las escenas dentro de la sala de la corte quería usar el sonido original porque en la versión de mi padre, el narrador contaba lo que estaba ocurriendo y pensé que para hoy eso no servía. Es mucho más interesante oír las voces reales.

–¿Cómo analiza el momento actual del cine documental?
–Pienso que hay cosas muy interesantes pero los cineastas y las productoras no saben cómo difundir el trabajo, cómo distribuirlo. Durante treinta años produje mucho cine independiente pensando siempre que era la única forma de hacer películas que escapen a lo comercial. Me gusta cuando el sujeto de la película es más importante que el mercado. Pero para poder arriesgarte a estos proyectos hay que estar listo a golpear puertas y buscar el dinero donde sea. Me ofrecieron muchas veces hacer cine comercial pero no me interesa.

–En la Argentina uno ve que hay muchas películas independientes que triunfan en festivales internacionales pero que el público local no llega a ver. ¿Cómo debe ser el circuito de promoción?–La clave es ir directamente a los propietarios de los cines y pedir que la pasen. Eso es lo que estoy haciendo ahora con Nuremberg. Es necesario que los cineastas no se pongan en papel de estrellas y sean ellos mismos quienes vayan a golpear puertas porque son los que mejor conocen el producto que están mostrando. No basta con hacer la película, también hay que llevarla a las salas y organizar exhibiciones en espacios públicos. Es un trabajo duro.

–¿Cuál es su próximo proyecto?
–Hay tanto trabajo que hacer para distribuir Nuremberg, que creo que eso me va a consumir varios años más. Después quiero escribir el libro de la película, con los papeles que guardo de mi papá sumado a todo el trabajo de recuperación y reconstrucción.

viernes, 17 de agosto de 2012

¿Dónde está Miguel?


¿Dónde está Miguel Bru?


El 17 de agosto se cumplen 19 años desde que Miguel Bru, estudiante de periodismo de veintitrés años, fue torturado, asesinado y desaparecido por policías de la Comisaría Novena de La Plata. Días antes había denunciado a efectivos de esa dependencia por un allanamiento ilegal en su casa. A partir de ese momento comenzó a ser amenazado y hostigado para que retirara la denuncia.

Miguel fue secuestrado cerca de Bavio el 17 de agosto de 1993. Las declaraciones de varios detenidos en la Novena y a las pericias en el libro de guardia, permitieron comprobar que fue ingresado en esa seccional, entre las 19 hs y las 20 hs de ese día, donde fue visto por última vez mientras era torturado. En 1999, en juicio oral y público se condenó a perpetua a los ex policías Walter Abrigo y Justo López, por su muerte y desaparición, y por encubrimiento al ex comisario Domingo Ojeda y al ex oficial Ramón Ceressetto.
La familia de Miguel junto a la AMB continúan exigiendo la aparición del cuerpo de Miguel, y la investigación penal al resto de los policías que estuvieron presentes en la Comisaría Novena la noche del crimen y al ex juez Amílcar Vara, cómplice de los policías asesinos, destituido en un jury político en 1996 por encubrir a la policía en más de 27 casos.
Hace poco más de un mes, Justo López fue beneficiado por la Cámara Penal de La Plata, que con un fallo dividido resolvió concederle salidas transitorias, aún cuando más allá del controvertido aspecto legal de ésta decisión, en todos estos años López no ha dado muestras de querer reparar el daño causado colaborando para que su familia encuentre a Miguel.
En diciembre de 2010 se culminó sin resultados el rastrillaje número 34 en búsqueda de su cuerpo.


jueves, 16 de agosto de 2012

Bolsa de residuos con papel de diario

Haga un pliegue a la puntuación en la dirección vertical, la mitad derecha de la página y replegar el borde de una página dentro de la marca, y por lo tanto tendrá una plaza.
2. Doble la esquina inferior derecha en el borde superior izquierdo, formando un triángulo.
3. Doble el borde inferior derecho del triángulo en el lado izquierdo.
4. El reverso será igual a la Figura 4.
5. Girar y doblar de nuevo, doble el borde derecho de la parte izquierda
6. Para hacer que la boca de la bolsa, toma una parte del borde superior del papel y se insertan en la ficha que finalmente se duplicó, por lo que desaparecen en el interior.
7. Izquierda sobre el borde superior de las cuales debe ser metido en el otro lado de la ficha, luego girar la tapa para el otro lado y repetir la operación.
8. El periódico será igual a la de la Figura 8.
9. Apertura de la parte superior, aquí está la bolsa!
10. Sólo se entra en el cesto y dejar de usar plástico en la basura!

miércoles, 15 de agosto de 2012

Muere una mujer por día en la Argentina, víctima de la violencia de género

Este dato se desprende de un informe realizado por el Observatorio de Femicidios. El hogar familiar aparece como el lugar más peligroso y sus ex o actuales parejas figuran como los principales agresores
Los últimos dos casos que tomaron estado público en las últimas horas, por un lado el de Natalia, quien fue brutalmente golpeada por su ex pareja delante de su hija el domingo pasado cuando el hombre iba a buscar a la nena para festejar el día del niño y, por otro lado, el de Elizabeth, cuyo ex novio la fue a saludar por el día de su cumpleaños y terminó torturándola por cuatro horas con una picana, confirman una lamentable tendencia: el marcado aumento de violencia de género.
Según un informe que realizó el Observatorio de Femicidios, de la ONG Adriana Marisel Zambrano, en nuestro país muere una mujer por día víctima de la violencia de género. El hogar familiar figura como el lugar más peligroso para las mujeres, y sus propias parejas o ex parejas aparecen como los principales agresores.
En la Ciudad de Buenos Aires, en lo que va del año, 5500 mujeres pidieron ayuda a la línea de teléfono gratuita que tiene la Dirección de la Mujer del gobierno porteño, 0800 66 MUJER, por casos de violencia doméstica, malos tratos y agresiones.
Cabe destacar que hay un gran porcentaje de mujeres que no se animan a realizar las denuncias correspondientes contra sus agresores. "Cerca del 40% de las mujeres no quieren hacer la denuncia", afirmó Eva Giberti, la coordinadora del programa "Las víctimas contra las violencias" del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.
Por su parte, Carolina Stanley, ministra de Desarrollo Social porteña, detalló: "En estos meses, hemos recibido una gran cantidad de llamadas a la línea telefónica. Esta es sólo la primera instancia, el primer contacto. La mayoría son mujeres que han soportado meses o tal vez años de malos tratos y que, a partir de una situación puntual, se deciden a llamar. El detonante suele ser una situación de violencia delante de los hijos o que puso en riesgo su vida. Sólo ahí, por lo general, las mujeres se animan a llamar. El pedido de ayuda, lamentablemente, llega en un punto límite".
En el 2008 comenzó a funcionar la Oficina de Violencia Doméstica de la Corte. Desde ese entonces, se registraron 27.959 casos. Los principales agresores son las ex y actuales parejas de las víctimas. El 90% de los casos se convirtió en una denuncia civil mientras que el 64%, en penal. Además, la violencia psicológica es tan marcada como la violencia física. La primera, en el 96% de los casos, y la segunda, en el 68 por ciento.
En los casos que corre riesgo la vida de la mujer y no tienen dónde ir, existe un refugio donde pueden ir a vivir temporariamente.
Según las estadísticas de la Oficina de Violencia Doméstica de la Corte, entre mayo de 2010 y mayo de 2012, los casos de violencia aumentaron en un 57%: durante mayo de 2010, hubo 530 casos y, en mayo último, 833.
"Hemos detectado en el último tiempo un aumento en la cantidad de denuncias por noviazgos violentos", admitió Stanley. Y agregó: "Estamos trabajando bastante sobre este tema, porque es importante que las mujeres puedan detectar tempranamente signos de violencia que pueden aparecer en una relación. Cuando hay un novio que aísla a la pareja de sus amigos, de su familia; que le pide que no trabaje, que es muy celoso y le revisa los correos y el teléfono; ésos pueden ser síntomas tempranos de una relación que puede ser violenta".

martes, 14 de agosto de 2012

LOS ACRÓBATAS Y EL PROFESOR HIPPIE ROMPEN CABEZAS EN PERGAMINO

Visitamos la ciudad de Pergamino con el Proyecto Educativo Nómada, pasando por tres escuelas y realizando una charla abierta para toda la comunidad, alcanzando en total a unas 600 personas. ¡Te contamos los mejores momentos de la maratón!

Cuando visité Medio Oriente conocí todo tipo de personas, pero pronto aprendí a admirar a los maestros. Algunos de ellos caminaban kilómetros con pizarrón y libros  a sus espaldas para llevar la enseñanza a remotos campos de refugiados. Otros, en Afganistán, sentaban a los niños sobre la alfombra y daban la clase a la intemperie, junto a las ruinas de esas escuelas que guerra no supo perdonar. Enseñaban a través del polvo del desierto y el cansado escepticismo de una sociedad devastada.  Sentí que estaba frente a algo más que docentes. Aquellos eran maestros en el sentido cuasi oriental de la palabra, de los que más que cumplir horas, seguían esa máxima de transfórmate en el cambio que quieres ver. Durante estos días, en Pergamino, provincia de Buenos Aires, volví a sentir lo mismo.
Y la culpa de todo la tiene Juan Manuel Lere, ese cómplice del Proyecto Educativo Nómada que, ya hace meses, nos había invitado a dar charlas para sus alumnos de Pergamino y Manuel Ocampo, un pueblito a 20 km de allí.  Juan Manuel –y alguno de sus colegas- es de esa cepa incorruptible de docentes que no se contenta con seguir los programas al pie de la letra, sino que siente la obligación de inculcarles valores a sus alumnos. Por eso los lleva a conocer la exESMA en Buenos Aires, los involucra en la lucha por el boleto estudiantil gratuito (Pergamino es la primera ciudad de la provincia en obtener tal logro) y los incentiva para que junten llaves de bronce para sumarlas a la campaña de construcción del Monumento a la Mujer Originaria. Y también por eso, insistió para que estos Acróbatas visitaran a las escuelas de la ciudad, organizó una agenda, una gira de prensa, y una charla para todo público en la biblioteca.
Llegamos con la mochila cargada de libros en medio del frío y la lluvia bonaerenses. Juan Manuel nos esperaba en el Café de las Letras. ¿Qué más lindo que enfrentar al invierno con una taza de chocolate entre las manos? De allí empezamos la maratón, y les juro que no exagero.
Ya nos esperaban en Canal 4 para una cálida entrevista de…. ¡15 minutos! donde la misma conductora nos agradeció por llevarles un tema que no sea la inseguridad, los aguinaldos y las intrigas políticas. No recuerdo el nombre del otro canal que visitamos, antes de sentarnos con micrófono sobre la mesa con el periodista del diario La Opinión, medio que publicó una linda reseña sobre el viaje y el Proyecto Educativo.

Pan y bizcochos de chicharrón de la familia Sicilitti

En una tradicional panadería de la ciudad,  atendida desde 1919 por la misma familia, hoy en su tercera generación, ya se habían enterado de nuestra presencia por el diario. Recomendamos probar sus “Nápoles”, exquisitos bizcochos dulces.
El día siguiente arrancó bien temprano. Nos esperaban 150 chicos de cuarto, quinto y sexto año del Colegio Nacional. Como no nos gustan los micrófonos le metimos para adelante a capela. Era la primera vez que íbamos a una escuela donde algunos de los chicos, que tenían 18 años, ya habían tenido su primera experiencia como mochileros. Uno de ellos dijo “Yo quiero encarar para el norte este verano”. Otra chica, de 17 años, ya vivía sola. Sentimos que ellos, especialmente, pudieron aprovechar la charla para nutrir una semilla de libertad que ya estaba dentro de ellos. Apenas hubo tiempo de freír una milanesa para el almuerzo, y a la 13:30 ya nos esperaban en otra escuela.

Colegio Nacional

Escuela Agrotécnica

Admito que nos pusimos un poco pálidos cuando llegamos a nuestra segunda estación, la Escuela Agrotécnica, y vimos que los chicos no paraban de entrar. Ya no quedaban bancos, y los chicos seguían entrando. Y otra vez, nos animamos sin micrófono. Lo que me gustó de esta escuela es que tienen su propia huerta y animales. En este marco, escucharon con atención cuando les contamos sobre las cooperativas de productores de sésamo que conocimos en Paraguay, o sobre las comunidades andinas de Bolivia.

Lau explicando cómo una mujer hindú le obsequió sus pulseras para compensar un favor que ella le había hecho y así, equilibrar el universo y su karma.
¿Por dónde empezamos? Quizás contando que muy lejos de Pergamino, hay otra ciudad con el mismo nombre. Es Pergamon, en Turquía, que honra también al tatarabuelo del e-book. Dicen que la gemela argentina, en cambio, hace referencia a un pergamino encontrado a orillas de uno de los arroyos locales. Y así el sitio comenzó a ser conocido como la Posta del Pergamino.

Felipe


¡Felipe! El pingüino barbijo que hizo a emocionar a niños de todo el continente fue bautizado oficialmente por los chicos de la Agrotécnica.
A las 19:30 hs era el turno de la charla para toda la comunidad, que tenía lugar en la Biblioteca Menéndez. La lluvia, que siempre invita a quedarse en casa, no nos jugó en contra, por el contrario, 60 personas se hicieron presentes. Había un público heterogéneo, desde el rasta que hacía malabares en el semáforo hasta un hombre de 86 años que nos contó que un amigo suyo había unido Pergamino con Alaska en bicicleta en 1946. La sorpresa vino cuando sacó un papelito con el teléfono de su amigo, ¡que a los 92 años sigue viviendo en México! 

Biblioteca Municipal Joaquín Menéndez-Pergamino
El acento colombiano estuvo presente de la mano de una pareja de Bogotá residente en la ciudad. Otra sorpresa fue una mujer que en 1992 había viajado en su caballo hasta Estados Unidos. Un matrimonio le tiró a Laura preguntas existenciales como dardos, en un intento de comprender a su propia hija viajera. En resumen, la charla fue muy provechosa para todos, con mucho diálogo. La gente apoyó comprando nuestro libro. Para terminar, la tribu rasta local nos invitó a comer unos fideos cocinados con ese alegre cariño vegetariano: fuego y mantras. (Sí, le cantaban mantras al tuco).
Y llegamos a Manuel Ocampo, uno de esos emblemáticos pueblos de nuestras pampas, con tractores y rodeados de soja. (Las fumigaciones y el glifosato son aún un problema). Los chicos de Ocampo ya habían visitado nuestra muestra en el Centro Cultural Borges de Buenos Aires en su excursión a la ciudad, por lo que muchos de ellos conocían sobre nuestra aventura. Nos sentimos bienvenidos con especial calidez por la directora y los otros docentes, quienes dieron el ejemplo a los chicos y se quedaron a presenciar la charla.

Alumnos/as y docentes de Manuel Ocampo junto a los Acróbatas
 En total, entre las cuatro presentaciones, pudimos llegar a unas 600 personas. Esperamos seguir recorriendo la provincia y el país con el Proyecto Educativo Nómada. Esta fue la primera actividad organizada en Argentina después de dieciocho meses viajando por Sudamérica. Enterate como colaborar con nuestra expedición mundial y proyecto educativo, leyendo aquí. ¡Muchas gracias a Juan Manuel Lere por la coordinación a invitación y a quienes ya nos apoyan!

Podés encontrar más fotografías y un video de la entrevista televisiva de esta visita de los Acróbatas del Camino a Pergamino en este link:

El Qhapag Ñan o Caminos del Inca.

El Qhapaq Ñan, «Vía principal o "El camino del Señor" o "El camino andino principal”», Caminos del Inca o Caminos incas, es el nombre que se les da al extenso sistema de caminos, eje principal de la red viaria del Imperio inca. Todos los caminos del imperio se vinculaban con el Cusco, la capital imperial, de donde se desprenden una serie de caminos que unen los distintos pueblos del Imperio Inca. Durante el Tahuantinsuyo constituyó un medio de integración para el desarrollo de la cultura andina en los aspectos político–administrativo, socioeconómicos, sociales, culturales y ambientales. Fue usado por los conquistadores españoles para dirigirse a Bolivia, Chile y las pampas cordilleranas argentinas.
El Cápac Ñan salía del Cusco en cuatro direcciones: al norte Chinchaysuyo, ocupado por quechuas, yungas y chibchas; al sureste, Collasuyo, ocupado por aymaras y qollas; el Contisuyo, al suroeste, ocupado por pukinas, y el Antisuyo, al oriente, ocupado por lo santis (las actuales poblaciones nativas de la Amazonia).
El Cápac Ñan permitió la integración de estos pueblos y facilitó al inca el fácil acceso a los pueblos de toda la red del Qhapaq Ñan a través del intercambio de diversos productos, la transmisión de valores culturales, el acceso a los diferentes santuarios incaicos y el desarrollo de prácticas comunes. Fue además un símbolo del poder del Estado Inca que reflejaba su expansión a lo largo de la geografía sudamericana, llegando a abarcar seis países andinos actuales: Perú, Bolivia, Argentina, Chile, Ecuador y Colombia, y uniendo diferentes regiones que conformaban el Tawantin Suyu.
El Qhapaq Ñan constituía la carretera principal norte-sur, que posibilitaba el control económico y político del imperio inca. Con más de sesenta mil kilómetros de longitud, esta columna vertebral fue hábilmente construida por manos especialistas y puede ser comparada, por sus dimensiones, con la ruta de la seda o la Gran Muralla China.
El famoso Camino del Inca que une el valle sagrado de Cuzco con Machu Picchu, es sólo una parte mínima y tangencial de la gigantesca red de caminos incas.


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...