"Hasta ahora, los filósofos han tratado de comprender el mundo; de lo que se trata sin embargo, es de cambiarlo" Karl Marx

Seguidores

Mostrando entradas con la etiqueta PRESENTES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PRESENTES. Mostrar todas las entradas

miércoles, 4 de abril de 2012

Maestros, profesores y educadores PRESENTES Carlos Fuentealba


                      
Creyeron que te mataban a la orden de fuego!

Creyeron que te enterraban

Y lo que hacían era enterrar una semilla.



Ernesto Cardenal



Hace 5 años, con el asesinato cobarde de Carlos Fuentealba, LAS TIZAS SE MANCHARON DE SANGRE. El era un docente que pedía por un futuro mejor para los niños a quienes enseñaba.
"Carlos era fundamentalmente marxista y pensaba en la libertad de Latinoamérica. El CHE, fue una figura determinante y formadora en Carlos. Lo que más le interesaba del CHE, era la ética que había marcado, y Carlos fue éticamente correcto con su ideología." Sandra Rodríguez, esposa de Carlos Fuentealba.
Carlos tu lucha es hoy nuestra lucha.
¡Cárcel a los responsables políticos!
¡EL QUE MURIÓ LUCHANDO, VIVE EN CADA COMPAÑERO!

sábado, 24 de marzo de 2012

Maestros, profesores y educadores PRESENTES XXXVI

Creyeron que te mataban a la orden de fuego!

Creyeron que te enterraban

Y lo que hacían era enterrar una semilla.



Ernesto Cardenal



Lidia Alicia Zunino de Rossini

Raul Alberto Rossini

Detenidos-Desaparecidos en Buenos Aires

Lidia, "la negra", y Raul, "Pedro" o "Nariz con Pelo", era una pareja de sanjuaninos. Los dos desaparecieron en la zona norte de Capital Federal. Según los diarios de la época, murieron en un "enfrentamiento" armado, pero los dos fueron vistos en campos clandestinos de detención.

Lidia era maestra y tenía 27 años cuando fue secuestrada el 11 de diciembre de 1976. Fue vista en la ESMA. Fue "trasladada" en enero de 1977. Su cuerpo no ha sido recuperado.

Raúl tenía 30 años cuando fue secuestrado. Pasó por la ESMA y por Campo de Mayo. Se desconoce su destino final.


viernes, 23 de marzo de 2012

Maestros, profesores y educadores PRESENTES XXXV

                Creyeron que te mataban a la orden de fuego!

Creyeron que te enterraban

Y lo que hacían era enterrar una semilla.



Ernesto Cardenal



Irma Angela Zucchi
Detenida-Desaparecida el 17/11/76

Irma era profesora de historia, y era directora del Instituto de Bellas Artes de La Plata.
Fue detenida-desaparecida la noche del 17 de noviembre de 1976 en La Plata. Junto con ella, fueron detenidos el profesor José Panettieri y Osvaldo Pachamé, la pareja de Irma. Los detenidos fueron llevados a la Brigada de Infantería de Marina Nº 3 (BIM 3) donde fueron torturados con picana eléctrica. Uno de los sobrevivientes le dijo a Pedro Zucchi, el hermano de Irma, que no sabía si ella iba a sobrevivir ya que las sesiones de tortura eran muy fuertes.
La familia al día siguiente del secuestro de Irma hizo la denuncia en la comisaría 9º de La Plata, en donde el oficial subinspector Luján, quien había sido alumno de Zucchi, comentó que la Marina le había pedido "gente de la pesada" para un "procedimiento".
Panettieri y Pachamé fueron liberados. Nunca más se supo del destino de Irma.




jueves, 22 de marzo de 2012

Maestros, profesores y educadores PRESENTES XXXIV

Creyeron que te mataban a la orden de fuego!

Creyeron que te enterraban

Y lo que hacían era enterrar una semilla.



Ernesto Cardenal



María Inés Villalobos Ventura
Detenida-Desaparecida el 15/5/76

Tenía 25 años

Era maestra jardinera

Fue secuestrada en San Fernando, Buenos Aires

No hay testimonio de su paso por un CCD

No.CONADEP:5358, Decl.No:4563



miércoles, 21 de marzo de 2012

Maestros, profesores y educadores PRESENTES XXXIII


Creyeron que te mataban a la orden de fuego!

Creyeron que te enterraban

Y lo que hacían era enterrar una semilla.



Ernesto Cardenal



Miguel José Viceconte

Desaparecido el 6/6/77

Miguel tenía 42 años. Estaba casado, tenía 2 hijas y su mujer estaba embarazada de una tercera. Era vicedirector de la Escuela de Educación Técnica No.1 Chacabuco de Morón. Fue secuestrado de su casa en Caseros, Buenos Aires, la noche del 6 de junio de 1977. No tenemos testimonio de que fuera visto en un C.C.D

Es mi Padre, ahora somos tres las Viceconte, la tercera nació tres meses después que se lo llevaron, se llama Lorena. El 6/6/07 van a ser 30 años que papá desapareció. Dicen que alguien muere cuando no se lo recuerda, no pasa un día de esta nuestra vida, donde no se lo nombre, extrañe o llore, como yo en estos momentos donde escribo y lo veo en la foto de su casamiento, como callar tanta vida ... no recuerdo donde leí esa frase... pero es cierta, tu vida papá tuvo raíces, tenés nietos y nosotras para abrazarte fuerte fuerte y no permitir jamás que DESAPAREZCAS de nuestras vidas.-

Ahora y siempre, presente con vos como familia, como Argentinas y como habitantes del mundo con derecho a la dignidad y a la memoria.-

Te amo y extraño tanto como siempre.-

Gracias por darnos tu apellido, tu sangre y por sobre todas las cosas MEMORIA.-

Gabriela Viceconte


martes, 20 de marzo de 2012

Maestros, profesores y educadores PRESENTES XXXII

Creyeron que te mataban a la orden de fuego!
Creyeron que te enterraban
Y lo que hacían era enterrar una semilla.

Ernesto Cardenal

Diana Miriam Triay de Llorens
Detenida-Desaparecida el 9/12/75
Tenía 32 años
Era casada con Sebastián Llorens
Trabajaba de maestra
Fue secuestrada en Capital
Estuvo en el CCD Campo de Mayo
No.CONADEP:5140, Decl.No:3191

Conocí a Diana en la cárcel de Devoto cuando allí se centralizó la detención de mujeres después de la fallida y trágica fuga del penal de Rawson. Compartimos varios meses en el pabellón 5. Recuerdo sus ojos que trasmtían dulzura y no tristeza, Sus manos siempre revoloteando que me enseñaban a tejer y su voz ronca con la que cantaba una canción de cuna que algún compañero había compuesto y de la que hoy quisiera poder recordar y sólo me viene el estribillo..."hay que esperanza tan grande y tan chiquita,,sube de adentro se agita, se agita, aunque sus ojitos no miren todavía"...Tenía un fuerte espíritu maternal, protector y lo digo porque ella me había adoptado ya que yo era menor de edad, La Guagua que era de Tucumán y yo teníamos 17 años y ella siempre estaba para darnos ánimo. Bueno quería compartir este recuerdo porque Dianilla siempre vivirá en los que la conocimos y hoy nos toca esta misión de recordarla para que los demás sepan que existe un mundo mejor, el de Diana y todos los que físicamente fueron obligados a marcharse.
Patricia

lunes, 19 de marzo de 2012

Maestros, profesores y educadores PRESENTES XXXI

Jorge Luis y María del Carmen en su boda, Córdoba 1973
Creyeron que te mataban a la orden de fuego!
Creyeron que te enterraban
Y lo que hacían era enterrar una semilla.

Ernesto Cardenal

María del Carmen fue secuestrada el 9 de marzo de 1976 en Córdoba, por tropas paramilitares del Gral. Menéndez (comando Libertadores de América, AAA, al mando de ex-coronel Seineldin y el ex-comisario Telleldin).
Fue llevada al Campo de exterminio La Rivera donde fue cruelmente torturada. Fue asesinada y enterrada en una fosa común en el cementerio San Vicente de la ciudad de Córdoba, durante el gobierno del interventor Doctor. Bercovich Rodríguez.
María del Carmen era maestra y estudiante universitaria. Era nieta de españoles Su padre era albañil y su madre ama de casa; ambos ya han fallecidos por razones de la edad.
Le sobreviven, un hermano varón menor que ella y una hermana mayor Norma Sosa, poeta y escritora.
Mientras vivía adoptó un niño, Martín, hoy un joven de más de 20 años, poeta y editor. Martín fue criado por su hermana Norma.
María del Carmen tenía la piel trigueña, ojos negros, pelo ondulado y oscuro. Era delgada, de mediana altura.
Fue una persona dulce, amable, serena y sencilla en el vestir. Era honesta y transparente en su conducta ética y moral en lo personal y público.
Tenía una gran sensibilidad social, amor por los pobres e indefensos, al igual que un inmenso amor por los niños a quien se dedicaba como educadora por vocación. Solía decir que buscaba educar niños para que sean libres y sanos de cuerpo y espíritu.
Jorge Luis fue asesinado por tropas del Gral. Galtieri el 19 de enero de 1977 en la ciudad de Santa Fe .
Fue enterrado en el cementerio de esa ciudad como N.N. Sus restos fueron rescatados por sus familiares y luego depositados en el cementerio de La Calera, Córdoba.
Jorge Luis era un ex-seminarista del Seminario menor de Jesús María. Había estudiado Sicología de la Universidad Nacional de Córdoba hasta 1970.
Desaparecida su primera esposa, María del Cármen Sosa, se casó con ILEANA GOMEZ, con quien tuvo un varón Jorge Luis, músico. Ileana fue asesinada junto con Jorge Luis. Su hijo fue adoptado por su hermana Leticia.
El padre de Jorge Luis era comerciante, su madre ama de casa. Era nieto de italianos. Tenía 4 hermanos, María Lidia, Leticia, Roxana y Eduardo.
Jorge Luis era inteligente, activo, sencillo al vestir. Tenía una gran sensibilidad social y amor por los pobres y explotados. Era honesto y transparente en su accionar público y privado. Le gustaba tocar la guitarra y cantar folklore. Admiraba a Jorge Cafrune y Mercedes Sosa.
Tenía ojos celestes, era rubio, de bigotes y tez blanca; era delgado de mediana estatura.
Vivía muy preocupado por el aumento de la pobreza y la marginación social. Solía afirmar que nuestra generación debía hacer un esfuerzo muy importante para evitar que el país se convirtiera en una gran villa miseria. Decidió dejar su carrera de sacerdote al ver la gran corrupción del clero complicado con los dictadores militares; en especial por la impunidad del Cardenal Primatesta. Era amigo y discípulo de Monseñor Angelleli, y se entristeció mucho al conocer su asesinato en La Rioja.

domingo, 18 de marzo de 2012

Maestros, profesores y educadores PRESENTES XXX

                   Creyeron que te mataban a la orden defuego!

Creyeron que te enterraban

Y lo que hacían era enterrar una semilla.

 Ernesto Cardenal



Rosa Adela Oberti De Soriano – Detenida-desaparecida el 17/3/76  Tenía 28 años

Era casada, trabajaba de maestra y fue secuestrada en su domicilio en San Justo, Buenos Aires.

No hay testimonio de su paso por un campo clandestino de detención.

N° CONADEP: 3658

lunes, 19 de diciembre de 2011

Asesinados el 19 y 20 de diciembre de 2001 PRESENTES

ACOSTA, GRACIELA, 35 AÑOS
ALMIRÓN, CARLOS “PETETE”, 24 AÑOS
ÁLVAREZ VILALBA, RICARDO, 23 AÑOS
ARAPI, RAMÓN ALBERTO, 22 AÑOS
AREDES, RUBÉN, 24 AÑOS
AVACA, ELVIRA, 48 AÑOS
AVILA, DIEGO, 24 AÑOS
BENEDETTO, GUSTAVO ARIEL, 30 AÑOS
CAMPOS, WALTER, 17 AÑOS
CÁRDENAS, JORGE, 52 AÑOS
DELGADO, JUAN, 28 AÑOS
ENRIQUEZ, VÍCTOR ARIEL, 21 AÑOS
FERNÁNDEZ, LUIS ALBERTO, 27 AÑOS
FERREIRA, SERGIO MIGUEL, 20 AÑOS
FLORES, JULIO HERNÁN, 15 AÑOS
GARCIA, YANINA, 18 AÑOS
GRAMAJO, ROBERTO AGUSTÍN, 19 AÑOS
GUIAS, PABLO MARCELO, 23 AÑOS
ITURAIN, ROMINA, 15 AÑOS
LAMAGNA, DIEGO, 26 AÑOS
LEGEMBRE, CRISTIAN, 20 AÑOS
LEPRATTI, CLAUDIO “POCHO”, 35 AÑOS
MÁRQUEZ, ALBERTO, 57 AÑOS
MORENO, DAVID ERNESTO, 13 AÑOS
PACINI, MIGUEL, 15 AÑOS
PANIAGUA, ROSA ELOÍSA, 13 AÑOS
PEDERNERA, SERGIO, 16 AÑOS
PERYRA, RUBÉN, 20 AÑOS
RAMÍREZ, DAMIÁN VICENTE, 14 AÑOS
RÍOS, SANDRA, 19 AÑOS
RIVA, GASTÓN MARCELO, 30 AÑOS
RODRIGUEZ, JOSÉ DANIEL, 25 AÑOS
ROSALES, MARIELA, 28 AÑOS
SALAS, ARIEL MAXIMILIANO, 30 AÑOS
SPINELLI, CARLOS MANUEL, 25 AÑOS
TORRES, JUAN ALBERTO, 21 AÑOS
VEGA, JOSÉ, 19 AÑOS
VILALBA, RICARDO, 16 AÑOS

Diez años después la lucha continua…

lunes, 28 de noviembre de 2011

Maestros, profesores y educadores PRESENTES XXIX

 “Creyeron que te mataban a la orden de ¡fuego!
Creyeron que te enterraban
Y lo que hacían era enterrar una semilla”
Ernesto Cardenal
                                                                           
                                                                                                                              
Homenaje a la maestra y dirigente sindical Rosa María Casariego desaparecida el 03 de Febrero de 1976.
El material que a continuación expondremos fue elaborado por la UDET (Unión de Educadores de Tigre) con motivo del homenaje realizado a Rosa María Casariego el día 24 de marzo de 2007.

ROSA MARIA ES TAN LINDA....

Rosa María tiene unos 27, 28 años, y es tan linda que no puede caminar por la calle sin que los tipos se den vuelta para mirarla y decirle cosas. Cuando adolescente, recuerda, su casa se llenaba de compañeros del colegio de su hermano, Jorge, el “Nacional” de Tigre, que venían a estudiar, pero también a verla a ella. Esas reuniones en la casa de Rincón donde la pava y el mate estaban siempre listos para las visitas, terminaban siempre en guitarreada y baile.

Rosa María es tan linda que podría ser una modelo, pero no, elige ser maestra. Y cuando ya trabaja lo hace en escuela pobres, humildes, como dicen hoy los medios de comunicación. El día de cobro, separa el dinero mientras toma mate en la casa de Marta.
- Esto es para el morfi, esto para las cuentas y esto para comprar útiles para los pibes. Che Marta, prendé la luz.
- Es que me la cortaron, porque no pagué la factura.
- ¿Pero por qué no me pediste prestado, boluda? – Le pregunta a Marta con su mal hablada forma habitual.
Luego de irse Rosa de la casa, Marta encontrará la plata para pagar la luz, debajo de la pava...
- Che Rosa, ¿vos me dejaste guita en casa, debajo de la pava? – Preguntará Marta poco después.
- No, para nada – contestará Marta, y lo mismo contestará una y otra vez ante la misma pregunta. Porque cuando uno tiene claro que quiere ayudar a un ser querido, con plata, como en este caso, hay que hacerlo así, sin posibilidad de discusión.

Rosa María es tan linda que conquista a su primo hermano, con su mismo apellido Casariego, y se casa con él, sin importarle el “qué dirán”. Cuando este matrimonio se rompe, quien quedará prendado a ella será el “Huesito” Cabrera, obrero naval de Acquamarine, afiliado al Sindicato de Obreros de la Industria Naval. A través de Cabrera conocerá a Oscar Echeverría, otro obrero naval, del astillero Mestrina. Y los tres pasarán muchas sobremesas velando el sueño de los dos niños de Rosa, tocando la guitarra y cantando, y charlando de política y de cuestiones gremiales de los docentes y los obreros navales. Porque los dos amigos son activos participantes de la lista Marrón (opositora) Agustín Alesio; y Rosa María es afiliada a UDET y delegada de escuelas de Tigre ante la CTERA. Alesio fue uno de los tantos obreros navales que “se llevó un barco” como dicen los navales para indicar que se murió en un accidente de trabajo, provocado por las pésimas condiciones de seguridad. La acción de este grupo logrará crear una Comisión de Seguridad e Higiene, controlada por ellos mismos, un hecho gremial inédito para el momento. Hecho que sumado a la militancia de los dos amigos en el peronismo combativo, los marcará por la burocracia sindical, así como a sus conocidos...Oscar, a su vez, reconocerá el cuerpo del compañero Carlos Alvarez (El Negro Apa), asesinado en Escobar.

Muerte tras muerte y desaparición, se van configurando los próximos años de plomo, faltan pocos días para el zarpazo de los títeres militares de oscuros y poco populares intereses.

Rosa María es tan solidaria que no se limita a cumplir su horario, y a cobrar, sino que se desvivirá por los alumnos con las mayores dificultades, de quienes nunca dirá que “son de madera”. No le entra en la cabeza que los pibes vengan a la escuela sin comer y sin la ropa adecuada para paliar el frío. “Más que maestros, nosotros somos trabajadores docentes”, dirá en algún momento, y su compromiso y coherencia le hará dedicar mucho de su tiempo libre a la actividad gremial, y también a trabajar en el Plan de Alfabetización de Adultos de DINEA.

3 de febrero de 1976. Rosa María está en su casa con sus niños, con Huesito y Oscar, de sobremesa tocando la guitarra y cantando. Huesito le dedica una canción en la que la estrofa anticipa el final a manos del enemigo, enemigo que se acerca a la casa, sigilosamente en la noche.

24 de marzo de 2007. Rosa María, tiene unos 27, 28 años y es tan linda, generosa y solidaria, que no podemos olvidarla, ni siquiera aquellos que como yo, no la conocieron.

"Quizás mañana" - Poema escrito por Luís Cabrera, compañero de Rosa María y delegado de ASTARSA, que fue secuestrado y asesinado junto a ella.

Quizás mañana
Quizás mañana no me mire en tus ojos
ni sienta tu cuerpo
vibrar bajo el mío
Quizás mañana,
te escriba encerrado,
con la luz de una vela
y el control de algún cana.
Quizás mañana,
no haya mañana
y sólo queden recuerdos
y una tumba con flores.
Quizás mañana
ahogue mi grito
el disparo de un arma,
de un arma asesina
Quizás mañana,
en mi último suspiro
con mil ruidos de metras
yo grite “TE QUIERO”.

Luis Cabrera

lunes, 21 de noviembre de 2011

Maestros, profesores y educadores PRESENTES XXVIII

                                          “Creyeron que te mataban a la orden de ¡fuego!        
Creyeron que te enterraban
Y lo que hacían era enterrar una semilla”
Ernesto Cardenal
                                                                           
                                                                                                                              
  El 26 de julio de 1976, al atardecer, Eduardo Requena entró al café Miracles (en Córdoba). Un grupo de civil lo estaba esperando. Se lo llevaron.
 El testimonio de otros secuestrados determinó que fue visto en el Centro Clandestino de Detención "La Perla".
Tres meses después unos civiles, que se identificaron como pertenecientes al Tercer Cuerpo, asolaron su casa y sus pertenencias. Soledad, su compañera, fue detenida y luego salió del país.
De Eduardo, el Gallego, nunca más se supo.
 Fundador del SEPPAC (Docentes Privados de Córdoba).
Participante en el Congreso Constitutivo de CTERA, fue Miembro de su Junta Ejecutiva.

HUERA GRANDE-Unificación de los Trabajadores de la Educación-CTERA

"Algún día todos los educadores entenderemos que somos laburantes,
entonces la unidad será una realidad."

                                                                      El Gallego

lunes, 14 de noviembre de 2011

Maestros, profesores y educadores PRESENTES XXVII

 “Creyeron que te mataban a la orden de ¡fuego!
Creyeron que te enterraban
Y lo que hacían era enterrar una semilla”
Ernesto Cardenal
                                                                           
Alejandra Magdalena Renou "Gringa"
Detenida-Desaparecida el 1/5/77
Tenía 24 años
Era soltera
Estudiaba y trabajaba de profesora de inglés.
Fue secuestrada en Buenos Aires.
Fue vista en el C.C.D. "Campo de Mayo" en 1977.
                                                                                                                              

lunes, 7 de noviembre de 2011

Maestros, profesores y educadores PRESENTES XXVI


Daniel Jorge Risso

                     “Creyeron que te mataban a la orden de ¡fuego!
Creyeron que te enterraban
Y lo que hacían era enterrar una semilla”
Ernesto Cardenal
                                                                           

Norma Lidia Puerto

Detenidos-Desaparecidos el 11/9/77
Norma y Daniel estaban casados. Ella tenía 25 años y el 27. Los dos eran docentes, él de educación física. La pareja fue secuestrada de su domicilio en Morón, Buenos Aires. Fueron vistos en el C.C.D. "Club Atlético" por Delia Barrera. A uno de los guardias al que llamaban "Poca Vida" les gustaba hacer cantar a los detenidos, Norma cantaba entonces canciones de María Elena Walsh.
                                                                                                                              

lunes, 31 de octubre de 2011

Maestros, profesores y educadores PRESENTES XXV

                      “Creyeron que te mataban a la orden de ¡fuego!
Creyeron que te enterraban
Y lo que hacían era enterrar una semilla”
Ernesto Cardenal
                                                                           

Luján Susana Papic
Detenida-desaparecida 9/12/76
Tenía 24 años

De un homenaje a Luján Susana Papic:
El intento de dar materialidad a la memoria de Lujan Susana Papic, fue posible gracias al testimonio de unas pocas personas, entre las tantas con las que ella se vinculó, que compartieron momentos de su vida.
No siempre es fácil transformar sentimientos personales, únicos e intransferibles, en significados colectivos y públicos; pero en este caso, la figura de Susana, en su intensa humanidad, se impuso con toda fuerza y claridad: Apasionada, sumamente carismática, lúcida y brillante, con una gran sensibilidad social y una admirable capacidad de desprendimiento individual, en pos de sus ideales y su compromiso con el otro.
Nacida en 1952, única hija de un inmigrante yugoslavo, que murió cuando ella tenía 11 años de edad, y de Angela, una española que le dio vida a los 43 años, y que trabajaba como empleada doméstica en casas de familia.
Cursó sus estudios primarios en la Escuela Nº 13 de Burzaco. Por ese entonces, tenía con sus vecinos una relación cotidiana, dada su situación, y de todos ellos, tenía algo que aprender: Su avidez por hacer cosas y por conocer, fue una nota esencial en su vida.
Ingresó al Colegio Nacional Almirante Guillermo Brown, donde cursó hasta tercer año,y culminó sus estudios en el Normal de Banfield, en 1969. En mayo del año siguiente, ingresó como maestra de cuarto grado en la Escuela Nº 10 de Claypole; posteriormente trabajó en la Escuela Nº 40. Una colega suya, ha dicho de Susana: "Como maestra, era tan especial, que el recurso didáctico por excelencia, era ella misma".
Siendo muy joven, ingresó en la Unión de Educadores de Alte. Brown, hasta ese entonces perteneciente a la FEB (Federación de Educadores Bonaerenses), luego, al ser expulsados de dicha entidad, por presentar iniciativas más radicalizadas, que la FEB no compartía, formó parte de los grupos gremiales disidentes del conurbano, bregando por una sindicalización de los docentes, verdadera y representativa.
Paralelamente, participó en la militancia barrial, en el barrio Sakura de Burzaco, donde demostró una auténtica identificación con las necesidades de la gente. Permaneció a cargo de esta organización, cuyo objetivo era fortalecer la unión popular, hasta su ingreso al Movimiento Montoneros, en 1972.
Durante su militancia, conoció a Henry Barri (Enrique Rodolfo Barry), perteneciente a la Juventud Peronista. Como producto de su unión con él nació Agustín, el 1º de julio de 1975. Henry es secuestrado al poco tiempo. Los meses que transcurrieron hasta su propio secuestro, junto a su pequeño hijo, fueron sumamente difíciles para Susana: viviendo en la clandestinidad, durmiendo en plazas, desprovista de toda protección.
Según testimonios obtenidos por la CONADEP, Susana y su hijo estuvieron detenidos en el Garage Azopardo, donde posiblemente haya encontrado la muerte. (Nota del Proyecto Desaparecidos: Fue vista allí por el sobreviviente Eduardo Lardies quien testificó que fue torturada hasta que se le paralizaron las piernas y la tenían que ayudar con sus necesidades básicas).
Milagrosamente para las prácticas de la época, Angela, su madre, que había interpuesto un recurso de Habeas Corpus por la desaparición forzada de su hija, recibe una noticia que le revela el paradero de Agustín en la Casa Cuna. Vivió junto a su nieto hasta su muerte. En aquella ocasión, una vecina, Estela, casada con un señor de nacionalidad sueca, se hizo cargo del niño, adoptándolo.
Hoy Agustín vive en Suecia, tiene 31 años. Su padre, Enrique Rodolfo Barry, a quien hoy conmemoramos también, sufrió el mismo triste destino de su mamá: está desaparecido.
El mundo de cadenas fue demasiado pequeño para Susana. ¿Hasta dónde pudieron encerrar su sonrisa? ¿Hasta dónde pudieron amurallar su voz, sus ideales, su compromiso con la vida? NO; no es posible destruir lo que el corazón de la gente intenta perpetuar.
POR ELLO; SUSANA PAPIC; PRESENTE!!!!

                                                                                                                              

lunes, 24 de octubre de 2011

Maestros, profesores y educadores PRESENTES XIV

“Creyeron que te mataban a la orden de ¡fuego!
Creyeron que te enterraban
Y lo que hacían era enterrar una semilla”
Ernesto Cardenal

Blanca Esther Ortiz de Murua Langarica
Detenida-Desaparecida el 28/10/76
Tenía 25 años
Era docente
Fue secuestrada en Berazategui
No hay testimonio de su paso por un CCD

lunes, 17 de octubre de 2011

Maestros, profesores y educadores PRESENTES XXIII

                                                       “Creyeron que te mataban a la orden de ¡fuego!
Creyeron que te enterraban
Y lo que hacían era enterrar una semilla”
Ernesto Cardenal


Graciela Mirta Nogueira
Gullermo Eduardo Ricny

Graciela y Guillermo estaban casados. Tenían un hijo, Nahuel, de cuatro años de edad. Guillermo tenía 27 años, trabajaba y estudiaba derecho. Graciela tenía 28 años y era maestra diferencial.
La pareja fue secuestrada de su domicilio en Burzaco, Buenos Aires por un grupo de hombres de civil, fuertemente armado, que respondía a la Policía o al Ejército.
No tenemos testimonio de su paso por un C.C.D.
                                                                           
                                                                                                                              

lunes, 3 de octubre de 2011

Maestros, profesores y educadores PRESENTES XXII

                                     
“Creyeron que te mataban a la orden de ¡fuego!
Creyeron que te enterraban
Y lo que hacían era enterrar una semilla”
Ernesto Cardenal


Américo nació el 19 de octubre de 1942 en la Ciudad de Buenos Aires.
Durante 40 años su barrio fue José ingenieros, Ciudadela Prov. de Buenos Aires.
Su padre antes de anotarlo en el registro civil lo hizo socio de Argentinos Juniors. Era un niño normal, común, como lo fuimos nosotros y hoy lo son Uds, travieso, tímido, cariñoso y muy observador.
Una cualidad muy importante, era respetuoso de los mayores y de sus propios compañeros. Le gustaban las bromas, jugar al fútbol, pero por sobre todo leer porque decía que para ser un buen maestro tenía que saber mucho.
Perseverante, pues desde chico quiso ser maestro y lo logró.
Trató de hacer realidad sus ideales, su condición de familia de trabajadores hizo que luchara por una escuela nacional y popular.
No concebía que hubiese chicos que no pudieran concurrir a la escuela.
Concurrió a la escuela Nº 23 de José Ingenieros en su educación primaria. Luego ingresó a la escuela Normal Mixta de San Martín donde se recibió de maestro en 1959.
Era flaco desgarbado pero de cuidada apariencia, siempre bien peinado y sus mocasines lustrados.
Le gustaba enseñar y sabía llegar al corazón de los chicos.
Adolescente hipersensible, soñador, lo llamaban Felipe de Mafalda (por imaginativo). Se reprochaba de las cosas que no hacía.
Sus primeros pasos como docente lo realizó en las Escuelas Hospitalarias. (Centro de Rehabilitación al Tuberculoso y Htal Santojanni.
Luego comenzó a trabajar en el DE 17 su distrito como el decía. Escuela por la que pasaba dejaba un sembradío de cariño, amistad, respeto y por sobre todas las cosas el recuerdo que puede dejar una buena persona.
Servicial y siempre a la búsqueda de la estabilidad del amor y de la pareja.
Lector analítico: Marechal, Vervistky, y tenía pasión por la historia Argentina, San Martín, Mariano Moreno, sus ídolos. Leía a los historiadores revisionistas y daba importancia a la utilización de los símbolos patrios.
Se caracterizaba por sus discursos precisos y emotivos.
Fue un ejemplo permanente para sus alumnos, compañeros y la comunidad educativa desde: La rectitud, la perseverancia, la honestidad.
Se lo llevaron a la salida de la Esc. Nº 23 DE 17 el 13 de agosto de 1976
Fue visto a principios de septiembre de 1976 en el Centro Clandestino de Detención  Coordinación Federal.
                                                                                                                              
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...